El texto de Javier Tejado Donde, publicado el 1 de abril de 2025 en El Universal, analiza la controversia generada por la decisión del INE de prohibir al gobierno federal y a otros Poderes de la Unión participar en la promoción de la elección del Poder Judicial. El autor examina los antecedentes, las razones detrás de esta medida y las posibles consecuencias.

El INE buscaba un incremento del 800% en spots para la promoción de la elección judicial, a la par de dejar al gobierno y al resto del Estado sin un solo minuto (gratuito).

Resumen

  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) redujo el tiempo de publicidad del INE para la promoción de la elección judicial, tras una impugnación de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).
  • La CIRT argumentó que el tiempo asignado al INE era excesivo y carecía de fundamento legal, además de que podría provocar que la audiencia mexicana prefiriera contenidos extranjeros.
  • El INE inicialmente había quitado todos los tiempos gratuitos al gobierno federal, lo que generó preocupación ante la incertidumbre en materia comercial, migratoria y de lucha contra el crimen organizado.
  • La consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, presentó un spot en apoyo a la elección del PJ, pero el INE prohibió cualquier spot del Ejecutivo, Legislativo o Judicial.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum y el diputado Ricardo Monreal han anunciado que impugnarán la decisión del INE.
  • El autor considera que la elección del Poder Judicial está llena de incongruencias, excesos y riesgos, y que no contribuye a la certeza y calidad que el país necesita.

Conclusión

  • La decisión del INE es vista como un berrinche y una medida que dificulta la promoción de la elección del Poder Judicial.
  • Se espera que la prohibición sea revocada tras las impugnaciones presentadas por el gobierno federal y el Congreso.
  • El autor critica la falta de visión y la incongruencia en el proceso de elección del Poder Judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la falta de marcaje del pulgar en las elecciones, lo que permitiría votar múltiples veces.

México y Canadá quedaron fuera de los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

Donald Trump impuso aranceles recíprocos a varios países, incluyendo un 46% a Vietnam y un 34% a China.