El siguiente texto, publicado en la columna "Crimen y Castigo" de El Universal el 2 de abril de 2025, aborda dos temas principales: el descontento de los radioescuchas de Horizonte Jazz FM ante los cambios en la programación y la disparidad en la promoción de eventos culturales por parte de la subsecretaría de Cultura.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Resumen

  • Los radioescuchas de Horizonte Jazz FM, estación del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), están manifestando su descontento por los cambios en la programación desde el 31 de marzo.
  • Las quejas se centran en la inclusión de tres espacios informativos que ocupan 7 horas de la programación diaria (de 7 a 11, de 13 a 15 horas y de 18 a 19 horas).
  • Los radioescuchas acusan a los funcionarios del IMER, encabezados por Fernando Chamizo, de favorecer "espacios ideológicos" y solicitan quejas ante la Defensoría.
  • La emisora ha sugerido a los radioescuchas que dirijan sus comentarios a la Defensora de las Audiencias IMER, la Maestra Graciela Martínez Matías.
  • Los espacios informativos, uno de los cuales se produce desde el Sistema Público de Radiodifusión a cargo de Jenaro Villamil, se transmitirán en 13 estaciones del Sistema Nacional de Noticiarios del IMER.
  • El texto también menciona la presencia de la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez, en la inauguración de una tienda del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) en Quintana Roo por el Día del Artesano (19 de marzo).
  • Se critica la falta de coordinación entre la Secretaría de Cultura y otras instancias como la Secretaría de Economía en la promoción de eventos culturales.
  • Se señala una disparidad en la promoción del Día del Artesano y el Día del Teatro, este último anunciado con mayor despliegue e incluso un convenio con el IMSS.

Conclusión

  • El artículo refleja una preocupación por la posible politización de la programación de una emisora pública como Horizonte Jazz FM.
  • Se evidencia una crítica a la gestión cultural, señalando la falta de coordinación y la priorización de ciertos eventos sobre otros.
  • El texto invita a la reflexión sobre el papel de los medios públicos y la importancia de la participación ciudadana en su control.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La planificación urbana debe ser flexible y adaptable, reconociendo la importancia de la informalidad y la participación comunitaria.

El éxito de la estrategia económica liderada por Marcelo Ebrard y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum para mitigar el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es que el autor destaca la falta de respeto a la palabra dada como uno de los peores defectos de la indecencia.

Un dato importante es que menos del 50 por ciento de la población usuaria señala que se cumplió con la gratuidad del servicio educativo.