Publicidad

El texto del 7 de Marzo de 2025 de Octavio Islas resume el reporte Digital 2025. Globel Overview Report de We Are Social y Meltwater, enfocándose en datos sociodemográficos, hábitos de usuarios y popularidad de plataformas sociodigitales.

El estudio estima 5,240,000,000 identidades en medios sociales, representando un alto porcentaje de la población global y usuarios de internet.

Resumen

  • El estudio Digital 2025 estima 5,240,000,000 identidades en redes sociales, con una brecha de género notable (45.4% mujeres, 54.6% hombres).
  • El tiempo promedio diario dedicado a redes sociales es de 2 horas y 21 minutos, utilizando 6.8 plataformas al mes.
  • Publicidad

  • La penetración de redes sociales varía por región, siendo más alta en el norte de Europa (78.7%) y más baja en África Central (10.1%).
  • En Centroamérica, incluyendo a México, la penetración es del 66.6%, con una distribución de género cercana al 50/50.
  • Las principales razones para usar redes sociales son: contacto con amigos y familiares, ocupar el tiempo libre, leer noticias, buscar contenido e informarse sobre tendencias.
  • Los mexicanos dedican 3 horas y 12 minutos diarios a redes sociales, superando el promedio mundial.
  • El tiempo dedicado a redes sociales representa el 42.4% del tiempo total en internet en México, uno de los porcentajes más altos a nivel global.
  • Los mexicanos utilizan un promedio de 7.75 redes sociales al mes, superior al promedio mundial.
  • Facebook lidera en número de identidades (3,070,000,000), mientras que YouTube es la plataforma más utilizada.
  • TikTok es la plataforma a la que los usuarios dedican más tiempo (34 horas 56 minutos al mes).
  • WhatsApp tiene la tasa de apertura diaria más alta (84.1%).
  • TikTok es la plataforma preferida para buscar contenido gracioso, Instagram para seguir marcas, X para noticias, Facebook para mensajes y Instagram para compartir fotos y videos.
  • El 55.3% de los usuarios en México utilizan plataformas digitales para buscar información sobre marcas y productos.

Conclusión

  • El reporte Digital 2025 ofrece una visión detallada del panorama de las redes sociales a nivel global, destacando diferencias regionales, de género y generacionales.
  • México muestra un alto nivel de participación en redes sociales, tanto en tiempo dedicado como en número de plataformas utilizadas.
  • Las plataformas y redes sociodigitales se han convertido en herramientas esenciales para la comunicación, el entretenimiento y la búsqueda de información.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.

El autor advierte que la presión de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México podría tener consecuencias negativas para los mexicanos.

Un dato importante del resumen es la confirmación por parte de la presidenta Sheinbaum de la existencia de estructuras criminales integradas por miembros del gobierno de López Obrador.