Este texto, escrito por Rodolfo Campuzano el 5 de Marzo de 2025, analiza el impacto de las políticas económicas, particularmente las tarifas, en los mercados financieros, especialmente en Estados Unidos y México. El autor examina cómo las expectativas iniciales sobre el "Trump Trade" se han desvanecido y cómo las tensiones comerciales afectan el crecimiento económico y la política monetaria.

Un dato importante es la fuerte caída en el valor de capitalización de empresas tecnológicas como NVIDIA Corp.

Resumen

  • El entusiasmo inicial por el "Trump Trade" ha desaparecido debido a la imposición de tarifas.
  • Los mercados reaccionan negativamente a las tarifas, anticipando aumentos de precios, ralentización económica y menor crecimiento de utilidades.
  • Las bolsas han tenido su peor desempeño del año, con rendimientos negativos acumulados.
  • El "excepcionalismo" de Estados Unidos está siendo cuestionado, con una reversa en el posicionamiento de inversionistas.
  • El sector tecnológico, incluyendo el índice Nasdaq, ha sido el más afectado.
  • Existe la posibilidad de que las tarifas sean retiradas, pero la incertidumbre persiste debido a la revisión del TMEC en 15 meses.
  • El temor principal es un freno brusco en el crecimiento económico de Estados Unidos, independientemente de las tarifas.
  • En México, la volatilidad se reflejaría en el tipo de cambio peso-dólar.
  • Se espera que Banxico ajuste la tasa de referencia en 50 puntos base, dejándola en 9.0% a finales de este mes.
  • La inflación subyacente en México muestra estabilidad, pero las tarifas y la volatilidad del tipo de cambio podrían moderar las decisiones de Banxico.
  • La Bolsa local ha resistido, pero le costará más trabajo recuperar niveles previos si no se retiran las tarifas.

Conclusión

  • El texto advierte sobre la fragilidad de los mercados ante las políticas proteccionistas y la incertidumbre económica.
  • La imposición de tarifas genera riesgos significativos para el crecimiento económico y la estabilidad financiera tanto en Estados Unidos como en México.
  • Las decisiones de política monetaria de Banxico estarán influenciadas por la evolución de la inflación y la volatilidad del tipo de cambio.
  • La recuperación de los mercados dependerá de la eliminación de las tarifas y la mejora de las perspectivas económicas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 24 de abril, permite al gobierno bloquear plataformas digitales sin orden judicial.

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

El artículo destaca la capacidad de la presidenta Sheinbaum para rectificar errores legislativos, diferenciándose del estilo personal de gobernar de su predecesor.

En México, la violencia política ha alcanzado niveles alarmantes, superando incluso las cifras de Estados Unidos en periodos comparables.