Publicidad

El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 5 de Marzo de 2025, analiza las posibles consecuencias económicas para México de los aranceles impuestos por Trump. El autor explora escenarios que van desde un impacto moderado hasta uno catastrófico, dependiendo de la duración de las medidas proteccionistas.

Un impacto permanente de los aranceles equivaldría a la cancelación del T-MEC.

Resumen

  • El impacto económico para México dependerá de la duración de los aranceles impuestos por Trump.
  • Si los aranceles fueran permanentes, se considera que el impacto sería cuasi catastrófico, equivalente a la cancelación del T-MEC.
  • Publicidad

  • Se anticipa un impacto severo en el tipo de cambio y en el tamaño de la deuda externa.
  • Las finanzas estatales se deteriorarían aún más, y el atractivo para la inversión extranjera disminuiría drásticamente, afectando el nearshoring.
  • Se estima una caída en el producto interno bruto de entre un 0.5 y un 4 por ciento, dependiendo de si hay aranceles específicos, además de los generales.
  • El autor argumenta que los aranceles podrían no durar mucho, ya que afectan a los principales socios comerciales de Estados Unidos y podrían dañar la economía, los consumidores y la inflación estadounidense.
  • La historia demuestra que los aranceles no mejoran la economía, sino que la encarecen o destruyen, como sucedió en 1930 con la ley Smoot-Hawley.
  • Emprender represalias recíprocas se considera una mala idea, ya que agravaría la situación de México sin retirar el daño.

Conclusión

  • La esperanza radica en que los aranceles impuestos por Trump resulten contraproducentes para la economía estadounidense.
  • El autor sugiere que la mejor estrategia para México es evitar represalias recíprocas, ya que podrían empeorar la situación.
  • El futuro económico de México está intrínsecamente ligado a la duración y el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.