Universidades del futuro, más allá de la tecnología
Teofilo Benitez Granados
El Universal
Universidades del futuro 🏢, Adaptabilidad 🔄, Tecnologías emergentes 💻, Pensamiento crítico 🤔, Aprendizaje continuo 📚
Columnas Similares
Teofilo Benitez Granados
El Universal
Universidades del futuro 🏢, Adaptabilidad 🔄, Tecnologías emergentes 💻, Pensamiento crítico 🤔, Aprendizaje continuo 📚
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Teófilo Benítez Granados el 5 de marzo de 2025, explora las características y soluciones tecnológicas que definirán a las universidades del futuro. El autor, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC), presenta una visión de la educación superior adaptada a los cambios constantes y enfocada en la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la integración de tecnologías emergentes.
Un dato importante es que las universidades del futuro se caracterizarán por su adaptabilidad y el fomento del pensamiento crítico.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los más avanzados.
El gobierno federal habría dejado de recaudar 809 mil 324 millones de pesos o 41 mil 747 millones de dólares entre 2018 y 2024 por el huachicol fiscal.
Un dato importante es la preocupación por la posible influencia de empresas chinas en proyectos clave de infraestructura en México.
Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los más avanzados.
El gobierno federal habría dejado de recaudar 809 mil 324 millones de pesos o 41 mil 747 millones de dólares entre 2018 y 2024 por el huachicol fiscal.
Un dato importante es la preocupación por la posible influencia de empresas chinas en proyectos clave de infraestructura en México.