Diplomacia digital: la conversación incómoda
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Estados Unidos 🇺🇸, Europa 🇪🇺, América Latina 🌎, MWC 📱, Diplomacia Digital 🌐
Jorge Fernando Negrete P.
Reforma
Estados Unidos 🇺🇸, Europa 🇪🇺, América Latina 🌎, MWC 📱, Diplomacia Digital 🌐
Publicidad
El texto de Jorge Fernando Negrete P., publicado el 5 de marzo de 2025, analiza el contexto geopolítico en el que se desarrolla el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona. Se centra en la tensión entre Estados Unidos y Europa en materia de regulación digital, especialmente en lo que respecta a impuestos, libertad de expresión y competencia económica. El autor también explora las oportunidades para América Latina en este nuevo escenario.
Un dato importante es la directiva del presidente Trump para "prevenir la explotación injusta de la innovación estadounidense", que busca proteger a las empresas estadounidenses de lo que denomina "extorsión extranjera".
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.
Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.
Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.
El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.