A cinco años del COVID, la comunicación efectiva, fue la herramienta que reactivó la actividad Turística
Fernando A. Mora
heraldodemexico.com.mx
COVID-19🦠, Turismo✈️, Resiliencia💪, Sostenibilidad♻️, Inclusión🤝
Fernando A. Mora
heraldodemexico.com.mx
COVID-19🦠, Turismo✈️, Resiliencia💪, Sostenibilidad♻️, Inclusión🤝
Publicidad
El texto escrito por Fernando A. Mora Guillén el 5 de Marzo de 2025, publicado en El Heraldo de México, analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 en la industria turística y la necesidad de replantear estrategias para un futuro más resiliente, inclusivo, sostenible y responsable.
La pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sector turístico y la necesidad de estrategias de comunicación efectivas.
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.
Un dato importante es el adeudo de más de 14 millones de dólares a las pymes proveedoras de la CCC Lerdo.
México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.
El libro "La llamada" es considerado por Diego Enrique Osorno como la obra más radical de Leila Guerriero.