A cinco años del COVID, la comunicación efectiva, fue la herramienta que reactivó la actividad Turística
Fernando A. Mora
heraldodemexico.com.mx
COVID-19🦠, Turismo✈️, Resiliencia💪, Sostenibilidad♻️, Inclusión🤝
Fernando A. Mora
heraldodemexico.com.mx
COVID-19🦠, Turismo✈️, Resiliencia💪, Sostenibilidad♻️, Inclusión🤝
Publicidad
El texto escrito por Fernando A. Mora Guillén el 5 de Marzo de 2025, publicado en El Heraldo de México, analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 en la industria turística y la necesidad de replantear estrategias para un futuro más resiliente, inclusivo, sostenible y responsable.
La pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sector turístico y la necesidad de estrategias de comunicación efectivas.
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
Un dato importante es la acusación de que Alejandro Moreno Cárdenas estaría tramitando asilo político en Estados Unidos por temor a ser procesado por corrupción.
Un gobierno mayoritario tiene la legitimidad electoral para desplegar su programa, pero muchas cosas podrían mejorar si en lugar de imponer escuchara la voz de los expertos para hacer reformas y confeccionar políticas.
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
Un dato importante es la acusación de que Alejandro Moreno Cárdenas estaría tramitando asilo político en Estados Unidos por temor a ser procesado por corrupción.
Un gobierno mayoritario tiene la legitimidad electoral para desplegar su programa, pero muchas cosas podrían mejorar si en lugar de imponer escuchara la voz de los expertos para hacer reformas y confeccionar políticas.