Publicidad

El texto de Diana N. Ronquillo, fechado el 5 de marzo de 2025, analiza el desafío de regular la tecnología, especialmente en el contexto de la convergencia de servicios tradicionales como la televisión e Internet en México. La autora argumenta que la regulación existente, diseñada para tecnologías específicas, se vuelve obsoleta y genera desventajas competitivas injustas debido al auge de las plataformas OTT.

Un dato importante es el precedente judicial de la SCJN que reconoce similitudes entre la televisión y los servicios OTT.

Resumen

  • La regulación tecnológica enfrenta el desafío de mantenerse al día con los rápidos avances.
  • La regulación de servicios tradicionales en México se basa en la tecnología, lo que genera problemas con la convergencia digital.
  • Publicidad

  • Las plataformas OTT ofrecen servicios similares a la televisión, pero sin las mismas regulaciones, creando desventajas competitivas.
  • La revisión judicial de estas leyes tiene un margen limitado debido al sistema jurídico mexicano.
  • En junio de 2024, la Primera Sala de la SCJN emitió un precedente judicial que reconoce similitudes entre la televisión y los servicios OTT.
  • El caso se originó a partir de un amparo interpuesto por Cinemex, argumentando una ventaja competitiva injustificada en favor de las televisoras y las plataformas OTT.
  • La SCJN basó su resolución en las diferencias en la experiencia del usuario entre el cine y los servicios de televisión/streaming.
  • La autora sugiere que este precedente podría llevar a la interpretación de que la regulación de la televisión crea desventajas competitivas frente a los servicios OTT.

Conclusión

  • El Congreso debería considerar este precedente al redactar la legislación secundaria de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.
  • Es necesario adaptar la regulación para reflejar la realidad de la convergencia digital y evitar desventajas competitivas injustas.
  • El enfoque en la experiencia del usuario, como lo hizo la SCJN, es clave para una regulación más efectiva y equitativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El documental "Super/Man, la historia de Christopher Reeve" disponible en Max, es un recordatorio del lado humano del héroe.

El regreso de Jaime Martínez Veloz a Coahuila genera especulaciones sobre sus aspiraciones políticas futuras.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.