Publicidad

Este texto de Clara Luz Álvarez, publicado en Reforma el 5 de marzo de 2025, analiza la figura de la preponderancia en el sector de telecomunicaciones en México, su origen en la reforma constitucional de 2013, y las diferentes interpretaciones sobre cómo debe ser medida: por sector o por servicio. La autora explora las posibles consecuencias de que la Agencia Antimonopolios determine la preponderancia por servicio, destacando el impacto en empresas como América Móvil y Televisa.

Un dato importante es que la determinación de preponderancia, ya sea por sector o por servicio, tiene consecuencias significativas en las empresas de telecomunicaciones en México.

Resumen

  • La figura de preponderancia en telecomunicaciones surgió en la reforma constitucional de 2013 ante la dificultad de determinar la dominancia en el mercado.
  • La preponderancia se define como tener más del 50% de participación a nivel nacional, mientras que la dominancia requiere un análisis más profundo del mercado relevante.
  • Publicidad

  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2014 determinó a América Móvil (Telmex y Telcel) como preponderante en telecomunicaciones (sector completo) y a Grupo Televisa en radiodifusión (solo TV abierta).
  • Existe un debate sobre si la preponderancia debe medirse por sector o por servicio, con diferentes implicaciones para las empresas.
  • Una iniciativa de ley propone que la Agencia Antimonopolios determine la preponderancia, lo que podría cambiar la forma en que se mide y las empresas afectadas.
  • Si la Agencia Antimonopolios mide la preponderancia por servicio, América Móvil sería preponderante en telefonía e internet móvil, y Televisa en televisión restringida.
  • La situación de Telmex/Telnor en el servicio fijo de telefonía e internet dependería de los criterios de medición adoptados por la Agencia Antimonopolios.

Conclusión

  • La definición y medición de la preponderancia en telecomunicaciones es un tema complejo con implicaciones importantes para la competencia en el mercado.
  • La decisión de la Agencia Antimonopolios sobre si medir la preponderancia por sector o por servicio tendrá un impacto significativo en las empresas del sector.
  • El debate sobre la preponderancia refleja las tensiones entre diferentes visiones sobre cómo promover la competencia y el desarrollo en el sector de telecomunicaciones en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La transgresión cotidiana tiene un costo invisible que afecta problemas mayores como la corrupción y la impunidad.

Un dato importante es el contraste entre el crecimiento económico de Tabasco durante el sexenio de AMLO y el aumento de la violencia en el mismo periodo.

La reforma judicial está provocando una fuga de capital humano en el Poder Judicial Federal, con un impacto negativo en la justicia con perspectiva de género.