El texto de Julio Boltvinik, fechado el 28 de Marzo de 2025, continúa la discusión sobre el libro de György Márkus, János Kis y György Bence, explorando la posibilidad de una teoría económica crítica a la luz de la filosofía de la historia de Marx. El autor se centra en el prefacio a la edición en inglés escrito por János Kis, el único coautor sobreviviente, y analiza cómo el grupo de autores abordó la relación entre la teoría económica de Marx y su crítica filosófica al capitalismo.

Un dato importante es la crítica a la visión convencional de la economía, donde la ganancia se atribuye a la inversión en capital, mientras que la teoría económica crítica revela que la plusvalía es producto del trabajo humano.

Resumen

  • El texto retoma la discusión sobre el libro de György Márkus, János Kis y György Bence (GMJKGB), "How is Critical Economic Theory Possible?", publicado en inglés en 2022, 50 años después de su escritura original en húngaro.
  • Se centra en el prefacio de János Kis, quien narra cómo György Márkus los convocó a escribir un libro sobre la filosofía de la historia de Marx a la luz de los eventos de 1968.
  • El grupo partió de una visión del capitalismo que funciona cuasi naturalmente, generando reificación y alienación, y de un comunismo ideal donde todos tienen acceso a bienes, libertad de elección e igual oportunidad de control colectivo.
  • Reconocieron que Marx en sus escritos maduros se acercó al evolucionismo lineal, mientras que ellos proponían un evolucionismo multilineal más coherente con los escritos del joven Marx.
  • La mayoría de los marxistas críticos tratan las obras maduras de Marx como si fueran sólo expresiones renovadas de la filosofía de Marx de los años 40, sin preguntarse siquiera por qué Marx había escrito una vasta obra sobre teoría económica.
  • El cambio de proyecto original a uno centrado en la economía se debió a la búsqueda de una explicación del cambio en Marx.
  • Los críticos de El Capital no vieron que en éste había no sólo una crítica económica a la economía política clásica, sino también una crítica filosófica.
  • La teoría económica crítica sugiere que el capitalismo puede y debe superarse, siendo reemplazable por un sistema social basado en la cooperación voluntaria de productores libres e iguales.
  • Marx buscaba construir una ciencia positiva del capitalismo que explicara su falta de transparencia, requiriendo ciencias sociales y la motivación de grandes grupos sociales a través de las necesidades radicales.
  • La transición al comunismo debe ser el logro de un movimiento revolucionario de la clase obrera, con la teoría económica crítica como parte de este movimiento.
  • El grupo de autores discrepaba tanto con quienes excluían la posibilidad de la objetividad científica como con la defensa burda del reclamo de verdad de las ciencias sociales.
  • Afirman que las teorías económicas pueden ser aptas para la verdad y deben proponer conclusiones verificables, independientemente de los compromisos prácticos del economista.
  • Concluyen que la teoría de Marx misma puede y debe ser sometida a examen sistemático de su corrección.

Conclusión

  • El texto de Boltvinik profundiza en la interpretación de la obra de Marx y su relevancia para
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El hallazgo de 400 zapatos abandonados en el rancho Izaguirre es un símbolo de la falta de oportunidades para los jóvenes en México.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

En 2020, 2 millones 576 mil 213 personas se reconocieron como afromexicanas en México, representando el 2% de la población total.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.