La tramposa narrativa de las plataformas tecnológicas y la A.C. A19, en la SCJN
Ulrich Richter
El Universal
Google 🔎, SCJN ⚖️, Artículo 19 🗣️, T-MEC ✍️, Libertad de Expresión 🌐
Ulrich Richter
El Universal
Google 🔎, SCJN ⚖️, Artículo 19 🗣️, T-MEC ✍️, Libertad de Expresión 🌐
Publicidad
El texto de Ulrich Richter, publicado el 10 de agosto de 2025, analiza la posible influencia de organizaciones como Artículo 19 y Campaña Global por la Libertad de Expresión A19 A.C., supuestamente financiadas por Google, en la decisión final de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el T-MEC y los derechos de autor en internet.
El autor sugiere que estas organizaciones buscan favorecer los intereses de Google en relación con la eliminación de contenido en internet por violación de derechos de autor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que Artículo 19 y Google se escudan en la libertad de expresión para mantener el control del internet, ignorando los límites de esta libertad y la responsabilidad de las plataformas digitales ante la difusión de noticias falsas.
El autor parece confiar en que la SCJN no se dejará sorprender por los argumentos de Artículo 19 y Google, y que tomará una decisión justa y equilibrada que proteja tanto la libertad de expresión como los derechos de autor y la responsabilidad de las plataformas digitales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.
El Desarrollo Sostenible, como concepto, es posible considerarlo como un gran mito.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
El principal problema de PEMEX no es su propiedad estatal, sino su funcionamiento como burocracia política.
El Desarrollo Sostenible, como concepto, es posible considerarlo como un gran mito.