El siguiente texto, escrito por Ernesto Piedras el 27 de Marzo de 2025, analiza la evolución del consumo de contenidos audiovisuales en México, con un enfoque en el declive de la televisión de paga y el auge de las plataformas de streaming. Se examinan las causas de esta transición, incluyendo factores económicos y de contenido, así como las preferencias de los usuarios por dispositivos de streaming como Roku, Apple TV y Fire TV.

El streaming registra un crecimiento anual de 6.3%, alcanzando 14.3 millones de suscriptores en México.

Resumen

  • La televisión de paga en México ha experimentado una disminución en su adopción, pasando del 49% de los hogares en 2018 al 46% en 2024.
  • Las suscripciones a la televisión de paga disminuyeron un 4.8% en 2024, siendo la televisión satelital la más afectada con una contracción del 12.7%.
  • El encarecimiento del servicio es una de las principales razones por las que los usuarios cancelan sus suscripciones a la televisión de paga. La inflación acumulada en el servicio fue de 3.5% en 2024.
  • La falta de contenido relevante y la percepción de que la suscripción es un gasto innecesario también influyen en la decisión de cancelar la televisión de paga.
  • Las plataformas de streaming, como Netflix, Disney+, Prime Video y HBO Max, han ganado terreno gracias a su modelo de negocio flexible, precios asequibles y una oferta de contenido cada vez más robusta.
  • La disponibilidad multidispositivo de los servicios de streaming permite a los usuarios decidir qué ver, dónde y cuándo verlo.
  • Roku es el dispositivo de streaming número uno por el número de horas consumidas en México, Estados Unidos y Canadá.

Conclusión

  • La televisión de paga enfrenta desafíos críticos debido a la competencia con las plataformas digitales, la necesidad de contenido original y el alza de precios.
  • Para mantenerse vigentes, los proveedores de televisión de paga deben innovar y adaptarse a las nuevas exigencias del consumidor digital.
  • La integración con plataformas de streaming y la diversificación de su oferta podrían ser las claves para frenar su declive.
  • El futuro del entretenimiento en México está en evolución constante, con el streaming tomando un papel protagónico.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la promoción del deporte como estrategia contra las drogas desde la presidencia de Claudia Sheinbaum.

El texto revela que el combate al huachicol durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tuvo el éxito esperado.

Un tsunami económico se avecina como consecuencia de las políticas arancelarias de Donald Trump.

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.