El texto escrito por Joel Martínez el 27 de marzo de 2025 en REFORMA, analiza la situación económica de México frente a la posible imposición de aranceles, la política monetaria de Banxico y su impacto en el tipo de cambio.

El artículo predice que Banxico recortará su tasa de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 9 por ciento.

Resumen

  • Se anticipa la imposición de aranceles a México y al mundo, cuya magnitud es incierta.
  • El tipo de cambio actuará como variable de ajuste ante los efectos de los aranceles.
  • Se espera que Banxico reduzca su tasa de referencia en 50 puntos base, situándola en 9 por ciento.
  • La decisión de Banxico se da en un contexto donde la Fed mantiene sus tasas sin cambios.
  • Los indicadores económicos sugieren una recesión técnica en México, con caídas en el PIB y el IGAE.
  • La inversión se encuentra paralizada debido a la incertidumbre arancelaria y al recorte del gasto público.
  • La inflación se mantiene dentro del rango objetivo, lo que permitiría a Banxico reducir aún más su tasa.
  • La reducción de la tasa de Banxico, independiente de la Fed, podría generar una salida de capitales y un aumento en el tipo de cambio.
  • Un dólar en 22 pesos se considera conveniente para apoyar el presupuesto, el crecimiento económico y amortiguar los efectos de los aranceles.
  • El modelo de pass through del tipo de cambio a la inflación presentado en el Recuadro 5 del Informe Trimestral de Inflación abril-junio 2024, presentado el 28 de agosto de 2024, indica que el impacto inflacionario sería marginal.
  • Del 28 de enero al 11 de marzo los extranjeros han comprado bonos "M" por 3 mil 961 millones de dólares.

Conclusión

  • La economía mexicana enfrenta un panorama complejo con la amenaza de aranceles y una posible recesión.
  • Banxico busca estimular la economía mediante la reducción de tasas, aunque esto podría tener consecuencias en el tipo de cambio.
  • Un tipo de cambio más alto se considera beneficioso para la economía mexicana en el contexto actual.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La autora enfatiza que abstenerse en la votación judicial no detendrá la reforma, sino que la profundizará.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada desató conmoción y sospechas de vínculos con el crimen organizado.

El accidente del buque escuela Cuauhtémoc sirve como metáfora del estado actual de México, a la deriva y con los motores debilitados.