El texto de Alberto Tovar, escrito el 27 de marzo de 2025, analiza el estado de la inclusión financiera en México a partir de los datos de la ENIF 2024, señalando avances y desafíos persistentes en el acceso y uso de productos y servicios financieros formales.

Un dato importante es que el 36.6% de la población en México aún recurre a medios informales para ahorrar.

Resumen

  • La inclusión financiera es crucial para mejorar la calidad de vida, generar riqueza y planificar el futuro.
  • Según la ENIF 2024, el 76.5% de la población adulta en México tiene al menos un producto financiero formal.
  • Existe una brecha de género significativa: 8 de cada 10 hombres tienen productos formales, comparado con 7 de cada 10 mujeres.
  • El 36.6% de la población ahorra de manera informal, reflejando desconfianza o acceso limitado a instituciones financieras.
  • El uso de efectivo sigue siendo alto para compras menores a 500 pesos.
  • El uso de aplicaciones bancarias ha aumentado, pero no llega a toda la población, especialmente en zonas rurales.
  • La adopción de seguros es baja (22.9%) y ha disminuido desde 2015.
  • Solo el 7.9% de quienes tienen una Afore realizan aportaciones voluntarias.

Conclusión

  • A pesar de los avances tecnológicos, la inclusión financiera en México enfrenta desafíos importantes.
  • Es necesario abordar la brecha de género y fomentar la confianza en las instituciones financieras.
  • Se debe promover el ahorro a largo plazo y la adopción de seguros para mejorar el bienestar financiero de la población.
  • Alberto Tovar invita a la conversación en Instagram (@atovar.castro) y en su podcast “Dinero y Felicidad”.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 2 de abril de 2025 se considera el inicio de la primera guerra comercial mundial.

El caso de Cuauhtémoc Blanco expone la problemática del fuero y la impunidad en México.

La presidenta Sheinbaum puede ceder ante Trump porque hacerlo no tiene costo político para ella.

El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.