El texto de David Razú, fechado el 26 de Marzo de 2025, analiza la creciente preocupación por una posible recesión en Estados Unidos y México, sus causas potenciales y las medidas que se están tomando en México para mitigar sus efectos.

La probabilidad de una recesión en Estados Unidos ha aumentado a 40 por ciento, según Bruce Kasman de JP Morgan.

Resumen

  • Se define una recesión como la contracción de una economía durante al menos dos trimestres consecutivos, lo que impacta negativamente el consumo, la producción y el empleo.
  • Las recesiones en Estados Unidos históricamente han sido causadas por shocks de oferta, crisis financieras o políticas desproporcionadas.
  • Una recesión en Estados Unidos tendría un impacto significativo en México debido a la integración regional.
  • Bruce Kasman, de JP Morgan, estima una probabilidad del 40% de recesión en Estados Unidos, que podría aumentar si se implementan los aranceles amenazados por Trump.
  • Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EU, ha expresado preocupación por la incertidumbre económica y las políticas fiscales y comerciales de la administración actual.
  • El Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el 13 de enero, incluye medidas contracíclicas como el fomento de la proveeduría local y polos de desarrollo regionales.
  • El plan contempla deducción inmediata de inversiones en activo fijo y una deducción fiscal adicional para la capacitación de trabajadores.
  • La banca de desarrollo está impulsando a las mipymes, que concentran el 70% de la fuerza laboral del país.
  • La Secretaría de Economía anunció una inversión de 3 mil 700 millones de dólares en Durango para una planta de fertilizantes y una ciudad digital (Fermaca).

Conclusión

  • Existe un plan en México para enfrentar la posible recesión proveniente de Estados Unidos.
  • La alta incertidumbre podría requerir reforzar el plan y estudiar mecanismos fiscales adicionales para garantizar la competitividad mexicana.
  • Las inversiones anunciadas en Durango son una señal positiva para la economía del país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La SCJN está aplazando la solución del tema del doble IVA que el SAT quiere cobrar a las maquiladoras.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El texto destaca la presunta amenaza de Trump de enviar fuerzas especiales a México por AMLO.

La presentación del "Convenio para la convocatoria nacional escenarios IMSS-Cultura 2025-2026" fue realizada sin que la convocatoria estuviera lista.