El texto de Carlos Bravo Regidor, fechado el 25 de marzo de 2025, analiza la controversia generada por el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y la respuesta del gobierno ante las desapariciones. El autor explora las posibles razones detrás de la errática actuación gubernamental, sugiriendo un conflicto interno dentro del obradorismo sobre cómo abordar esta problemática.

Un dato importante es el aumento en el promedio diario de desapariciones durante los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum, comparado con el sexenio de López Obrador.

Resumen

  • El escándalo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán expone la negligencia de la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, quienes tenían conocimiento previo de actividades delictivas en el predio.
  • El hallazgo de restos humanos y evidencia por parte del grupo Guerreros Buscadores de Jalisco complica la situación y genera interrogantes sobre la responsabilidad y el manejo del caso.
  • La respuesta del Gobierno de la República es calificada como errática, alternando entre acusaciones de campañas opositoras y anuncios de medidas que resultan ser insuficientes o ineficaces.
  • Existe una percepción general de indecisión e incapacidad por parte del gobierno para abordar el problema de las desapariciones de manera efectiva.
  • Bravo Regidor postula un conflicto interno en el obradorismo sobre la estrategia a seguir ante las desapariciones, con facciones que abogan por mantener la línea del sexenio anterior y otras que proponen un cambio de rumbo.
  • El autor argumenta que la problemática de las desapariciones no se limita a una falta de "voluntad política", sino que involucra cálculos, capacidades, recursos, apoyos y la correlación de fuerzas.
  • Se menciona a Luis Espino en relación a la falta de "victorias narrativas" en el tema de las desapariciones.
  • Se mencionan a Trump, García Harfuch y Gertz Manero en relación a la reconfiguración del mapa criminal, las pugnas sucesorias y la necesidad de encubrir.

Conclusión

  • El artículo sugiere que la gestión de la crisis de desapariciones en México está marcada por la inacción, la confusión y las divisiones internas dentro del gobierno.
  • La falta de una estrategia clara y efectiva podría tener consecuencias políticas significativas para la coalición en el poder.
  • La creciente presión social y el empeoramiento de la situación exigen un cambio sustancial en la forma en que se aborda el problema de las desapariciones en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la defensa de la continuidad de los principios de la 4T, a pesar de las controversias y críticas.

El autor critica la impunidad con la que se protege a Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, y a otros políticos que han demostrado lealtad al gobierno actual.

La Secretaría de la Defensa Nacional adjudicó 15 millones de pesos a la empresa Geoenvironmental Services para estudios ambientales en el AIFA.

La acusación contra Cuauhtémoc Blanco destaca por su precisión y detalle, ofreciendo una base sólida para la investigación.