Desaparecidos, el eslabón más débil
Alberto Aziz Nassif
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones 🕵️, Estado 🏛️, Teuchitlán 📍, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
Desaparecidos, el eslabón más débil
Alberto Aziz Nassif
El Universal
México🇲🇽, Desapariciones 🕵️, Estado 🏛️, Teuchitlán 📍, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
El texto de Alberto Aziz Nassif, fechado el 25 de marzo de 2025, analiza la tragedia de las desapariciones en México, tomando como punto de partida el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. El autor critica la ineficacia del Estado y la falta de voluntad política para abordar el problema, así como la normalización de la violencia y la impunidad.
El texto denuncia la existencia de más de 124,946 desaparecidos y no localizados en México, una cifra que abarca varios sexenios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la interrogante sobre el papel actual de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.
La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.
Un dato importante es la interrogante sobre el papel actual de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump.
La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.
Un dato importante es la comparación con Viktor Orbán en Hungría y Hugo Chávez en Venezuela, líderes que erosionaron las instituciones democráticas desde dentro.
La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.