Este texto, escrito por Manuel Ajenjo el 25 de Marzo del 2025, reflexiona sobre la reciente actividad del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a raíz del descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y lo compara con otros casos de violencia e impunidad en México, criticando el oportunismo político de los diferentes partidos.

El autor critica la rapidez con la que Gertz Manero actuó en el caso del rancho Izaguirre, contrastándola con la lentitud en la investigación de otros casos emblemáticos.

Resumen

  • El autor critica la repentina actividad de Alejandro Gertz Manero en relación con el descubrimiento del rancho Izaguirre, también conocido como "rancho del terror", en Teuchitlán, Jalisco.
  • El rancho, presuntamente utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue descubierto por el grupo de madres y padres de desaparecidos "Guerreros Buscadores", quienes encontraron evidencia de violencia y posible exterminio.
  • El gobierno de Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano, ha sido criticado por la existencia del rancho, mientras que el partido culpa al gobierno federal de Morena y al expresidente López Obrador.
  • El autor critica el oportunismo político de los partidos PAN y PRI, quienes también han aprovechado la situación para atacar al oficialismo.
  • Se mencionan otros casos de violencia e impunidad en México, como la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas en 2010, durante el gobierno de Felipe Calderón, y la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
  • Se menciona que la FGR ha citado a declarar a Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero cuando ocurrió el caso de Ayotzinapa.
  • El autor concluye que los políticos de todas las tendencias solo están interesados en el poder y aprovechan cualquier desacierto del contrario para su beneficio.

Conclusión

  • El texto critica la politización de la justicia y la impunidad en México, señalando que los partidos políticos aprovechan cualquier oportunidad para atacar a sus oponentes, sin importar la gravedad de los hechos.
  • El autor expresa un sentimiento de desilusión y pesimismo ante la situación política del país.
  • El final del texto, con la frase "Abrumado por la mala suerte, se tiró al vacío y estaba lleno", sugiere una sensación de desesperanza y vacío existencial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

El autor enfatiza que el verdadero riesgo para México no reside en las ideologías, sino en el populismo, independientemente de su origen político.

Un dato importante es que tanto Pablo Lemus en Jalisco como Clara Brugada en la CDMX enfrentan el desafío de gobernar a la sombra de administraciones anteriores de su propio partido.

El asesinato de Iván Morales Corrales ocurre justo después de la condena de "El Menchito", lo que sugiere una posible represalia del CJNG.