Publicidad

El texto de Gerardo Rodríguez, fechado el 24 de marzo de 2025, analiza la consolidación de la relación estratégica militar entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, destacando el papel clave de la Secretaría de Marina-Armada de México en la cooperación binacional.

La cooperación militar entre México y EU alcanza un nuevo hito con Fénix 2025, ejercicio anfibio bilateral.

Resumen

  • La cooperación militar entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento óptimo, con la Secretaría de Marina-Armada de México desempeñando un papel central.
  • Se destaca el ejercicio binacional "Fénix 2025", un ejercicio anfibio en Baja California Sur que involucra a 155 infantes de marina de Estados Unidos y a la Armada de México, del 24 de marzo al 23 de abril.
  • Publicidad

  • Se menciona la cooperación en el ámbito de la justicia, ejemplificada por la entrega de Rafael Caro Quintero a la DEA en febrero de 2025.
  • La vigilancia marítima binacional entre la Armada de México y la Guardia Costera de EU es un pilar fundamental, compartiendo inteligencia y realizando operativos conjuntos.
  • Bajo el liderazgo del Almirante Secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, la Armada ha logrado resultados significativos contra el narcotráfico, incautando más de 45 toneladas de drogas.
  • Se han asegurado más de 26 toneladas de presunta cocaína, aproximadamente 34 embarcaciones, un semisumergible, casi 80 motores y cerca de 150 personas puestas a disposición.

Conclusión

  • Los logros de la Armada son resultado de la disciplina operativa, la cooperación interinstitucional y la colaboración internacional, especialmente con Estados Unidos.
  • La cooperación con EU, incluyendo el intercambio de inteligencia y el entrenamiento conjunto, ha potenciado la eficacia operativa de la Marina.
  • Se recomienda el Seminario Internacional Mujeres, Paz y Seguridad, organizado por la presidencia mexicana en la Junta Interamericana de Defensa en Washington D.C., encabezada por el General Marco Antonio Álvarez Reyes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México alberga 68 grupos indígenas reconocidos oficialmente, con más de 364 variantes lingüísticas.

Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.

El texto destaca la paradoja de que una ciudad con graves problemas de agua dependa de un solo buzo para mantener su sistema de drenaje.