El texto de Gerardo Rodríguez, fechado el 24 de marzo de 2025, analiza la consolidación de la relación estratégica militar entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, destacando el papel clave de la Secretaría de Marina-Armada de México en la cooperación binacional.

La cooperación militar entre México y EU alcanza un nuevo hito con Fénix 2025, ejercicio anfibio bilateral.

Resumen

  • La cooperación militar entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento óptimo, con la Secretaría de Marina-Armada de México desempeñando un papel central.
  • Se destaca el ejercicio binacional "Fénix 2025", un ejercicio anfibio en Baja California Sur que involucra a 155 infantes de marina de Estados Unidos y a la Armada de México, del 24 de marzo al 23 de abril.
  • Se menciona la cooperación en el ámbito de la justicia, ejemplificada por la entrega de Rafael Caro Quintero a la DEA en febrero de 2025.
  • La vigilancia marítima binacional entre la Armada de México y la Guardia Costera de EU es un pilar fundamental, compartiendo inteligencia y realizando operativos conjuntos.
  • Bajo el liderazgo del Almirante Secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, la Armada ha logrado resultados significativos contra el narcotráfico, incautando más de 45 toneladas de drogas.
  • Se han asegurado más de 26 toneladas de presunta cocaína, aproximadamente 34 embarcaciones, un semisumergible, casi 80 motores y cerca de 150 personas puestas a disposición.

Conclusión

  • Los logros de la Armada son resultado de la disciplina operativa, la cooperación interinstitucional y la colaboración internacional, especialmente con Estados Unidos.
  • La cooperación con EU, incluyendo el intercambio de inteligencia y el entrenamiento conjunto, ha potenciado la eficacia operativa de la Marina.
  • Se recomienda el Seminario Internacional Mujeres, Paz y Seguridad, organizado por la presidencia mexicana en la Junta Interamericana de Defensa en Washington D.C., encabezada por el General Marco Antonio Álvarez Reyes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nuevo Papa León XIV es un estadounidense nacionalizado peruano, lo que refleja su compromiso con América Latina y los más necesitados.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.

Robert Francis Prevost es el primer cardenal estadounidense en ser electo papa.