Publicidad

El texto de Pascal Beltran Del Rio, fechado el 24 de Marzo de 2025, informa sobre el descubrimiento de un megalaboratorio clandestino de drogas sintéticas en la sierra del suroeste de Zacatecas, México, por parte de la Secretaría de Marina. El hallazgo plantea interrogantes sobre la vigilancia y la posible complicidad de autoridades locales y federales.

El valor potencial del decomiso de metanfetamina podría rebasar los mil 800 mdd.

Resumen

  • La Secretaría de Marina desmanteló un megalaboratorio de drogas sintéticas en Carrizalillo, municipio de Valparaíso, Zacatecas.
  • Se compara este hallazgo con la intervención en El Búfalo, Chihuahua, en 1984, que llevó al asesinato de Enrique Kiki Camarena.
  • Publicidad

  • El laboratorio tenía capacidad para producir 28 toneladas de metanfetamina, con un valor estimado de más de mil 800 millones de dólares.
  • Se encontraron 36 reactores y precursores químicos como ácido tartárico.
  • La ubicación del laboratorio, cerca de la frontera con Jalisco, es una zona de conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa.
  • El autor cuestiona por qué no se detectó antes el laboratorio y si las autoridades, incluyendo el gobierno del presidente López Obrador, el gobernador David Monreal, la alcaldesa María Guadalupe Ortiz, y sus antecesores Alejandro Tello y Eleuterio Ramos, tenían conocimiento de su existencia.
  • Se sugiere que el operativo fue impulsado por presiones del gobierno de Estados Unidos, posiblemente a través de sobrevuelos y amenazas de aranceles por parte de Donald Trump.

Conclusión

  • El descubrimiento plantea serias dudas sobre la efectividad de la vigilancia y la posible corrupción en Zacatecas.
  • Se destaca la importancia de la presión internacional, especialmente de Estados Unidos, para combatir el crimen organizado en México.
  • El autor insta a investigar quiénes protegieron las actividades del laboratorio y por qué la acción se tomó hasta ahora.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El hermetismo de las autoridades sobre el caso del ciudadano estadounidense detenido en Atlacomulco genera interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

Un dato importante es la crítica a la falta de mecanismos de control sobre el poder estatal reforzado, lo que podría derivar en abusos y la erosión de las libertades civiles.

La cancelación del NAIM es un emblema de lo que ha implicado para el país este grupo político en el poder.