El texto de Lourdes Mendoza, fechado el 24 de Marzo del 2025, aborda el reciente hallazgo de un presunto centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y lo compara con el caso de Ayotzinapa, destacando la persistente crisis de desapariciones en México y la falta de respuestas por parte del Estado.

Un padre buscador de Tonalá, Jalisco, encontró una mochila azul Adidas en el lugar, evidenciando la falta de exhaustividad en la investigación oficial.

Resumen

  • El hallazgo en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, revela un posible centro de exterminio del CJNG, con restos óseos calcinados y crematorios clandestinos.
  • Se establecen paralelismos con el caso Ayotzinapa, resaltando la impunidad, la falta de respuestas del Estado y la incapacidad para frenar la violencia.
  • Se cuestiona la falta de impacto internacional del caso Teuchitlán en comparación con Ayotzinapa, debido a la falta de identificación de las víctimas y las diferencias en la participación del Estado.
  • Se critica la visita de las autoridades al lugar, calificándola de "burla" y denunciando la falta de apoyo a los familiares de los desaparecidos.
  • Se menciona el hallazgo de una mochila por un padre buscador durante la visita, evidenciando la falta de rigor en la investigación oficial.
  • Se destaca la importancia del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el descubrimiento del caso.
  • Se menciona que en 2021 el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU hizo recomendaciones al Estado mexicano, pero AMLO y su gabinete las ignoraron.
  • Se señala que durante el gobierno de López Obrador desaparecieron más de 50 mil personas.
  • Se critica la reducción del presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Comisión Ejecutiva de Protección a Víctimas.
  • Se menciona que Enrique Alfaro está en Róterdam estudiando para director técnico.

Conclusión

  • El caso Teuchitlán es una nueva evidencia de la crisis de desapariciones en México, que persiste a pesar del tiempo transcurrido desde Ayotzinapa.
  • Se exige justicia para las familias de los desaparecidos y se denuncia la normalización de la violencia y la inseguridad.
  • Se cuestiona la actuación del gobierno y su capacidad para resolver la crisis de desapariciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca que más del 20% del Producto Interno Bruto de México proviene del sector manufacturero, y más de 10 millones de empleos dependen de esta industria.

La gobernadora Delfina Gómez anunció "cambios profundos" en la Secretaría del Agua tras la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán.

Orbia ha recuperado hasta el 82% del agua utilizada en sus operaciones de alto consumo.

El menú degustación en Pujol costó $3,585 por persona, sin incluir el maridaje.