100% Popular 🔥

Publicidad

El texto de Sergio Sarmiento, publicado en Reforma el 24 de marzo de 2025, analiza la persistencia de la violencia en México a pesar de los diferentes enfoques de los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la postura de Claudia Sheinbaum. El autor critica la instrumentalización política de la violencia y la negación de los gobernantes ante la realidad.

El sexenio de López Obrador registró el mayor número de homicidios dolosos en la historia de México, superando los 200 mil.

Resumen

  • Sarmiento recuerda sus críticas a la guerra contra las drogas durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, señalando que descabezar cárteles no resolvió el problema de la violencia.
  • Critica la estrategia de "abrazos y no balazos" de López Obrador, argumentando que no redujo la violencia y que el número de homicidios aumentó durante su sexenio.
  • Publicidad

  • Señala que Sheinbaum, a pesar de haber usado la frase "abrazos y no balazos", ha apoyado una campaña contra el narco, buscando quedar bien con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
  • El autor critica la reacción de López Obrador y Sheinbaum ante la cobertura mediática de la violencia, acusándolos de descalificar a los críticos y minimizar la gravedad de la situación.
  • Sarmiento argumenta que la protección de los gobernados es la razón fundamental del Estado, y que el fracaso en este aspecto ha sido constante en los gobiernos del PRI, PAN y Morena.
  • Menciona el caso de la juez que ordenó a Enrique Graue y al exdirector de la FES Aragón pagar 15 millones de pesos a la directora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel por daño moral en el caso del presunto plagio de su tesis de licenciatura.

Conclusión

  • El artículo concluye que la violencia en México es una realidad innegable que los políticos tienden a ocultar o minimizar cuando llegan al poder.
  • Sarmiento critica la instrumentalización política de la violencia y la falta de soluciones efectivas por parte de los diferentes gobiernos.
  • El caso de Yasmín Esquivel se presenta como un ejemplo de la justicia en la nueva era del Poder Judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.