Publicidad

El texto de Mario Maldonado, fechado el 14 de agosto de 2025, analiza el papel estratégico que ha tomado la COFEPRIS en el gobierno de Claudia Sheinbaum, especialmente en relación con las presiones de Estados Unidos y el TMEC. Se centra en cómo la COFEPRIS se ha convertido en un punto clave para evitar aranceles y agilizar procesos regulatorios, impactando significativamente la economía mexicana.

Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.

📝 Puntos clave

  • La COFEPRIS ha pasado a ser una pieza estratégica para el gobierno de Claudia Sheinbaum ante las presiones de Estados Unidos sobre el TMEC.
  • La USTR acusa a México de barreras no arancelarias que afectan las exportaciones de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Publicidad

  • Donald Trump advirtió sobre aranceles del 30% si México no agiliza sus procesos regulatorios.
  • La COFEPRIS regula industrias que representan el 12% del PIB nacional.
  • En 2024, México exportó a Estados Unidos más de mil millones de dólares en medicamentos y cerca de 13.5 mil millones en dispositivos médicos.
  • Se implementó la "vía abreviada" para agilizar la autorización de medicamentos y dispositivos médicos.
  • Durante la gestión de Alejandro Svarch en la COFEPRIS se desmanteló una red de corrupción y se digitalizaron procesos.
  • Armida Zúñiga Estrada y Imelda Rocío Guzmán Cervantes lideran la COFEPRIS en la actualidad.
  • Se busca que la COFEPRIS sea un activo estratégico para evitar aranceles y consolidar un regulador más ágil y transparente.
  • La salida de Larry Rubin de la AMIIF se relaciona con un discurso favorable a Donald Trump.
  • El gobierno mexicano exige que los laboratorios que vendan al sector público fabriquen una parte sustancial de su producción en México.
  • La megacompra del gobierno para 2025–2026 ronda los 130 mil millones de pesos, y la fabricación en México dará puntos en las licitaciones.
  • La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, enfrenta acusaciones de nepotismo y concentración de poder.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que se vislumbra en el texto respecto a la COFEPRIS?

El principal riesgo es que la COFEPRIS se convierta en una dependencia regulatoria de agencias extranjeras, favoreciendo a las multinacionales sobre los laboratorios mexicanos.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado del nuevo enfoque de la COFEPRIS?

El aspecto más positivo es la posibilidad de que la COFEPRIS pase de ser un cuello de botella a un activo estratégico que puede salvar al país de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, consolidando un regulador más ágil, transparente y técnico.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto advierte que, de no tomarse medidas urgentes, amplias zonas de la Ciudad de México podrían volverse inhabitables en menos de 10 años.

Bitso nombra a Luis Urrutia como director jurídico y vicepresidente de Asuntos Regulatorios Globales.

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.