Publicidad

El texto de Salvador Kalifa, publicado en Reforma el 14 de agosto de 2025, analiza las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticando sus objetivos relacionados con el déficit comercial y los precios de los medicamentos, argumentando que son confusos, contradictorios e incluso matemáticamente imposibles.

El comercio es benéfico no porque crea más empleos, sino porque crea mejores empleos al promover su ubicación en las labores más productivas.

📝 Puntos clave

  • Donald Trump busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos al mismo tiempo que atrae capital externo, lo cual es contradictorio.
  • Un estudio de Maurice Obstfeld señala que culpar al déficit comercial del declive del empleo en manufacturas no tiene sentido, ya que este sector inevitablemente reduce su participación en la economía con el crecimiento de la productividad.
  • Publicidad

  • El déficit comercial y la entrada de capital son dos caras de la misma moneda: un país con mayor inversión que ahorro atrae capital externo y, por ende, tiene un déficit comercial.
  • Trump exige a las farmacéuticas reducir los precios de los medicamentos, llegando a mencionar reducciones del 1,000% o 1,200%, lo cual es matemáticamente imposible.
  • El autor sugiere que Trump podría buscar objetivos igualmente imposibles en la revisión del T-MEC.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más criticable de las políticas de Donald Trump según el autor?

La confusión y contradicción en sus objetivos económicos, especialmente al intentar reducir el déficit comercial y atraer inversión extranjera simultáneamente, y al prometer reducciones de precios de medicamentos que son matemáticamente imposibles.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del análisis del autor sobre el comercio internacional?

El comercio internacional es benéfico porque crea mejores empleos al promover su ubicación en las labores más productivas, aunque no necesariamente crea más empleos en general.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.

El caso de Julio César Godoy Toscano ilustra la complejidad de la relación entre la política y el crimen organizado en México.

La presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada, tratando de controlar los excesos de miembros de Morena sin confrontar directamente al legado de López Obrador.