El texto escrito por María Doris Hernández Ochoa el 15 de Marzo de 2025, aborda la reanudación de la prueba PISA en México, después de haber sido suspendida por el gobierno anterior. El artículo explora las razones detrás de la suspensión, la importancia de la evaluación educativa y el papel de organizaciones como Educación con Rumbo en la reactivación de la prueba.

La prueba PISA se aplicará a 7 mil estudiantes de 15 años en 321 escuelas de México en abril y mayo de 2025.

Resumen

  • La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha autorizado la aplicación de la prueba PISA en México en abril y mayo de 2025.
  • La prueba se aplicará a 7 mil estudiantes de 15 años en 321 escuelas a través del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
  • El gobierno anterior había suspendido la prueba, calificándola como "neoliberal" y dejando de pagar la cuota anual a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) de 181 mil euros.
  • Los resultados negativos de la prueba en años anteriores fueron una advertencia sobre la calidad educativa en Matemáticas, Ciencias y Lectura.
  • La organización Educación con Rumbo, presidida por Paulina Amozurrieta, promovió un amparo para reactivar la prueba.
  • La educación es considerada la herramienta más importante para el progreso de los países.

Conclusión

  • El texto destaca la importancia de la evaluación y medición de conocimientos para mejorar el sistema educativo.
  • Se enfatiza la necesidad de que las instituciones educativas adopten normas de "mejora continua".
  • Se espera que la reanudación de la prueba PISA impulse a los docentes a reforzar la enseñanza y preparar mejor a los estudiantes para el mundo competitivo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La carta de Claudia Sheinbaum marca una clara directriz para Morena, enfatizando la separación del partido del gobierno y la recuperación de valores éticos.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

La columna destaca la incongruencia de algunos políticos y las precauciones tomadas por la SEDENA ante la temporada de huracanes.