Publicidad

Este texto escrito por Macario Schettino el 12 de Marzo de 2025, analiza el impacto del acelerado cambio tecnológico en la economía, específicamente en el consumo de capital fijo y la depreciación de las inversiones. El autor argumenta que la rápida obsolescencia de las herramientas y la necesidad de reemplazarlas con mayor frecuencia tienen consecuencias significativas en la inversión y el crecimiento económico.

El consumo de capital fijo ha crecido notablemente en los últimos treinta años, superando el 16% del PIB.

Resumen

  • El avance tecnológico ha transformado la vida cotidiana y la economía, permitiendo que una gran parte de la población tenga acceso a bienes y servicios que antes eran exclusivos de la élite.
  • La necesidad de actualizar constantemente las herramientas, impulsada por el cambio tecnológico y el uso de materiales más baratos, genera una rápida obsolescencia.
  • Publicidad

  • El "consumo de capital fijo" o depreciación, que representa la pérdida de valor de las inversiones a lo largo del tiempo, ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
  • Este aumento en la depreciación implica que una parte considerable de la inversión nacional se destina a reemplazar activos obsoletos, reduciendo la inversión real en nuevos proyectos.
  • La vida útil de las inversiones se ha acortado, lo que significa que las fábricas y otros proyectos tienen una menor garantía de generar empleos a largo plazo.
  • Las grandes inversiones que llegaron a México con el TLCAN tienen una vida más breve en el TMEC.
  • Es crucial revisar continuamente los datos y adaptar las estrategias a un mundo en constante cambio para evitar errores en la política y la academia.

Conclusión

  • El análisis de Schettino destaca la importancia de comprender el impacto del cambio tecnológico en la economía y la necesidad de ajustar las políticas y estrategias en consecuencia.
  • La rápida obsolescencia de las inversiones plantea desafíos para el crecimiento económico y la creación de empleo a largo plazo.
  • Es fundamental que los responsables de la toma de decisiones consideren el aumento en el consumo de capital fijo y la reducción en la vida útil de las inversiones al diseñar políticas económicas.
  • La adaptación a un mundo en constante cambio requiere una revisión continua de los datos y una disposición a cuestionar las ideas preconcebidas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.

La difusión de videos explicativos sobre las fallas en el Metro por parte de Adrián Rubalcava es una estrategia novedosa.

El despertar del fiscal Alejandro Gertz Manero es atribuido a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán.