Publicidad

El texto escrito por Ignacio Morales Lechuga el 12 de Marzo de 2025 analiza críticamente la iniciativa de reforma fiscal a las herencias y donaciones presentada por el PVEM ante el Congreso de la Ciudad de México. El autor argumenta que esta reforma, en lugar de impulsar el crecimiento económico y reducir la desigualdad, castiga el patrimonio, la propiedad y la inversión privada.

Un dato importante es que la iniciativa propone gravar las herencias y donaciones que superen los 15 millones de pesos con tasas que oscilan entre el 10% y el 30%.

Resumen

  • La iniciativa del PVEM es vista como una acción impositiva que castiga el patrimonio en lugar de impulsar el crecimiento económico.
  • Se critica que esta reforma se suma a otras reformas inmobiliarias que atentan contra el derecho a la propiedad.
  • Publicidad

  • El autor recuerda que hace dos años AMLO negó que se fueran a afectar la propiedad privada, pero ahora estas reformas son una realidad.
  • Se menciona que la iniciativa se justifica con recomendaciones de la OCDE, pero se ignoran otras recomendaciones de este organismo.
  • Se detalla que las operaciones que superen los 15 millones de pesos pagarán entre el 10% y el 30% sobre el valor excedente.
  • Se señala que el gravamen a las herencias y donaciones ya existe para residentes en el extranjero.
  • Se critica la exención del impuesto a personas con discapacidad, anticipando posibles fraudes.
  • Se recuerda que una medida similar en la década de 1950 fracasó por baja recaudación y descontento.
  • Se argumenta que la iniciativa destruye mecanismos generadores de valor, desalienta el ahorro y ahuyenta la inversión.
  • Se menciona que en países que aplican este impuesto la recaudación es baja.
  • Se critica que los patrimonios gravables ya han pagado diversos impuestos.
  • Se contextualiza la iniciativa en un 2025 de bajo crecimiento del PIB y debilidad en las finanzas públicas.
  • Se denuncia que el gobierno federal disfraza sus afanes recaudatorios.
  • Se critica la alta carga impositiva que pagan los mexicanos sin ver mejoras en servicios públicos.

Conclusión

  • El autor considera que la reforma fiscal es un intento del gobierno federal de aumentar la recaudación en un contexto de crisis económica.
  • Se advierte que la medida tendrá un impacto negativo en la actividad inmobiliaria y en la inversión.
  • Se anticipa que la reforma incentivará la "herencia en vida" y desprotegerá a los donantes.
  • El autor, Ignacio Morales Lechuga, se presenta como Notario y ex Procurador General de la República, lo que le otorga autoridad para opinar sobre el tema.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura del Estado por intereses criminales descompone el tejido social entero, llevando a los ciudadanos a vivir bajo la lógica del miedo en lugar de la ley.

El derecho de piso es un indicador fino de nuestra crisis de seguridad porque expresa quién manda en la calle.

La fiscalía estadunidense mantiene bajo sello la recomendación de sentencia al cantante Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable de relaciones financieras con una persona vinculada al cártel Jalisco.