El texto escrito por Javier Guzman Calafell el 11 de Marzo de 2025 analiza la reciente decisión del presidente de Estados Unidos de posponer el levantamiento de aranceles a México y Canadá bajo el TMEC, y sus implicaciones para la política monetaria de México, particularmente en relación con las decisiones del Banco de México (Banxico). El autor examina las expectativas del mercado sobre la tasa de interés, la inflación y el crecimiento económico, y ofrece una perspectiva crítica sobre la interpretación de las acciones de Banxico y la importancia de mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo.

La pausa en la decisión sobre los aranceles fortalece la perspectiva de un relajamiento adicional de la política monetaria en México.

Resumen

  • El presidente de Estados Unidos pospuso hasta el 2 de abril el levantamiento de aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá que cumplen con el TMEC.
  • La decisión fortalece la perspectiva de un relajamiento adicional de la política monetaria en México.
  • Durante la reunión del 6 de febrero, cuatro de los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México sugirieron una posible disminución de 50 puntos base en la tasa de interés.
  • La inflación se ha mantenido sin mayores sorpresas y el tipo de cambio peso/dólar se ha mantenido en niveles razonables.
  • La amenaza de aranceles está materializando riesgos a la baja para el crecimiento económico de México, aumentando el riesgo de recesión.
  • Se espera que Banxico baje su tasa de referencia en 50 puntos base durante su reunión del 27 de marzo.
  • El autor critica la interpretación de que Banxico prioriza el crecimiento económico sobre la inflación, argumentando que el control de la inflación es la mejor forma de contribuir al crecimiento a largo plazo.
  • El autor destaca la importancia de mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, que han fluctuado alrededor del 3.6% desde mediados de 2024, por encima de la meta del 3%.

Conclusión

  • Es crucial que la Junta de Gobierno de Banxico explique claramente su posición sobre la relación entre política monetaria y crecimiento económico.
  • Es fundamental que Banxico tome medidas para asegurar que las expectativas de inflación a largo plazo regresen al 3.5% o, idealmente, a la meta del 3%.
  • Es importante reconocer la realidad del desanclaje de las expectativas de inflación y evitar que se prolongue.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por tensiones y concesiones, con México cediendo en varios puntos para evitar aranceles y conflictos mayores.

El texto denuncia la problemática de los préstamos "gota a gota" y su impacto en la economía local.

El texto revela que Claudia Sheinbaum priorizó sus aspiraciones presidenciales sobre la seguridad de los usuarios de la Línea 12 del Metro.