El texto de Silvano Espindola, fechado el 11 de Marzo de 2025, analiza la estrategia arancelaria de Trump y su impacto en la economía mexicana, considerando la situación de la deuda pública y las calificaciones crediticias del país.

La estrategia arancelaria de Trump es la variable económico-política más relevante para el futuro de México.

Resumen

  • La administración anterior heredó a la actual el mayor monto de deuda pública jamás registrado por la SHCP (51.4% del PIB en 2024), según el informe Lecciones del sexenio de México Evalúa.
  • Moody's cambió a "negativa" la perspectiva de la calificación de deuda soberana de México, condicionándola a la reducción del déficit público.
  • El extitular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, propuso reducir el déficit de 5.9% del PIB en 2024 a 3.9% en 2025, basándose en un crecimiento del PIB de 2.3%.
  • Si dos calificadoras sitúan el riesgo crediticio en tipo especulativo, México pierde el grado de inversión, lo que propicia la salida de capitales y aumenta las tasas de interés.
  • La activación de aranceles el 2 de abril podría ocasionar una recesión económica, alejando a México del crecimiento esperado del 2.3% o incluso contrayendo el PIB hasta en un 4%.
  • Trump ordenó consultas públicas sobre el impacto de los aranceles y una revisión de su política comercial, con fecha límite el 1 de abril.
  • Trump anunció aranceles generalizados del 25% contra Canadá y México, pero se retractó tras llamadas con Trudeau y Sheinbaum, obteniendo cooperación incondicional.
  • Trump pausó los aranceles a Canadá y México hasta el 2 de abril, logrando concesiones y avanzando en la reindustrialización.

Conclusión

  • La estrategia arancelaria de Trump genera incertidumbre y presiones económicas para México.
  • Es crucial analizar los sucesos y no creer que las pausas arancelarias son resultado de simples llamadas telefónicas.
  • Debilitar aliados y fortalecer adversarios puede tener consecuencias geopolíticas negativas, como los ejercicios militares conjuntos entre China, Irán y Rusia.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La venta de bonos estadounidenses por parte del banco central de Hong Kong provocó la mayor subida de tasas desde 2001.

Un dato importante es que la administración pasada de El Mante es la segunda con más recursos públicos por aclarar en el estado, después de Matamoros.

Jeff Bezos, dueño de The Washington Post, implementó "lineamientos editoriales" para congraciarse con Trump.

Rosario Castellanos nació en Ciudad de México en 1925, pero creció en Comitán de Domínguez, Chiapas, un lugar fundamental en su formación.