El siguiente texto, escrito por Michel R. Strain el 11 de Marzo de 2025, analiza la situación económica de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump, destacando tanto las fortalezas como los riesgos que enfrenta la economía.

Un dato importante es que las políticas populistas del presidente Donald Trump representan uno de los mayores riesgos para el crecimiento económico continuo de Estados Unidos.

Resumen

  • La economía estadounidense se muestra fuerte, con un mercado laboral estable y una inflación que, aunque persistente por encima del objetivo de la Reserva Federal, no ha impedido el crecimiento económico.
  • La inflación subyacente del IPC se sitúa en 3.3% interanual, mientras que la tasa de desempleo se mantiene entre el 4% y el 4.2%.
  • El autor señala que el riesgo de que la inflación se acelere es mayor que el riesgo de un deterioro del mercado laboral.
  • Las políticas populistas de Trump en materia de comercio e inmigración son una fuente de preocupación.
  • La incertidumbre generada por la comunicación política de Trump ya ha afectado negativamente a las fusiones y adquisiciones, que cayeron casi un 30% en enero de 2025 en comparación con enero de 2024.
  • Los consumidores muestran nerviosismo, con una caída en el índice de confianza de la Universidad de Michigan y un aumento en las expectativas de inflación.
  • Un arancel sostenido del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México reduciría un 0.4% la producción económica, según Goldman Sachs.
  • La deportación de 1.3 millones de inmigrantes ilegales podría reducir el PIB un 1.2% de aquí a 2028, según el Instituto Peterson de Economía Internacional.

Conclusión

  • El autor sugiere que Trump debería aprovechar la fortaleza de la economía estadounidense para impulsar políticas que favorezcan el crecimiento, en lugar de implementar medidas populistas que podrían ser perjudiciales.
  • El artículo advierte sobre los riesgos de repetir errores del pasado, como la guerra comercial del primer mandato de Trump, que aumentó los precios al consumidor y redujo la inversión empresarial.
  • Michel R. Strain, del American Enterprise Institute, concluye que el éxito económico de Estados Unidos depende de que Trump evite políticas que podrían socavar su propio crecimiento.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La venta de bonos estadounidenses por parte del banco central de Hong Kong provocó la mayor subida de tasas desde 2001.

Un dato importante es que la administración pasada de El Mante es la segunda con más recursos públicos por aclarar en el estado, después de Matamoros.

Jeff Bezos, dueño de The Washington Post, implementó "lineamientos editoriales" para congraciarse con Trump.

Rosario Castellanos nació en Ciudad de México en 1925, pero creció en Comitán de Domínguez, Chiapas, un lugar fundamental en su formación.