El texto escrito por Gabriel Casillas el 11 de Marzo de 2025 analiza la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, considerando la flexibilidad del tipo de cambio y la capacidad de respuesta de México.

El autor considera que la cooperación del gobierno de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad y migración podría influir en la decisión de Trump sobre los aranceles.

Resumen

  • Se espera que el presidente Trump reevalúe los aranceles el 2 de abril y podría iniciar una revisión temprana del T-MEC.
  • La cooperación del gobierno de la presidenta Sheinbaum en temas de seguridad y migración podría influir en la decisión de Trump.
  • Se cuestiona la validez de los modelos que predicen una contracción significativa del PIB mexicano ante un arancel generalizado del 25%, argumentando que no consideran la flexibilidad del tipo de cambio.
  • Un ejemplo hipotético muestra cómo la depreciación del peso mexicano podría mitigar el impacto de un arancel del 25% en el precio de los jitomates importados por Estados Unidos.
  • La imposición de aranceles genera incertidumbre sobre el T-MEC y podría postergar o cancelar inversiones.
  • El régimen cambiario flexible de México puede absorber los efectos directos de los aranceles en el corto plazo.
  • La capacidad retaliatoria y cooperativa de México puede contrarrestar parcialmente los efectos negativos.
  • Existe el riesgo de que Estados Unidos entre en recesión debido a los aranceles, similar a lo ocurrido con la política Smoot-Hawley hace casi cien años.

Conclusión

  • Los efectos a largo plazo de la imposición de aranceles en México dependerán de si se implementan o no, y de si se elimina la incertidumbre sobre el T-MEC.
  • La flexibilidad del tipo de cambio y la capacidad de respuesta de México son factores clave para mitigar el impacto de los aranceles.
  • Existe un riesgo real de que la imposición de aranceles perjudique tanto a México como a Estados Unidos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

El proyecto "25 para el 25" implica regalar 2.5 millones de libros en América Latina.

Un dato importante es el retroceso del 25% en los ingresos de Cemex en México durante el primer trimestre.