Este texto de Eduardo Caballero, escrito el 7 de Febrero de 2025, analiza las decisiones de política monetaria tomadas por la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México, en el contexto de la inflación. Se comparan las estrategias de ambas instituciones y se evalúan las implicaciones para la economía mexicana.

La inflación subyacente en México se mantiene resistente a la baja, a pesar de la disminución de la inflación general.

Resumen

  • El FOMC mantuvo la tasa de fondos federales en 4.25-4.50 por ciento.
  • El Banco de México redujo su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, ubicándola en 9.50 por ciento. Esta decisión fue tomada por mayoría (4 de 5 miembros).
  • La inflación general en México durante la primera quincena de enero fue de 3.69%, mientras que la subyacente fue de 3.72%.
  • La inflación subyacente se encuentra cerca del promedio observado entre 2003 y 2019. El Banco de México considera que el episodio inflacionario derivado de la pandemia y la guerra en Ucrania se está resolviendo.
  • El Banco de México proyecta la convergencia al objetivo de inflación del 3% para el tercer trimestre de 2026.
  • La tasa de interés real ex post en México se ubica en 5.81 por ciento, un nivel históricamente alto.
  • La inflación de servicios en México permanece por encima del límite superior de tolerancia del 4%, lo que sugiere presiones inflacionarias de demanda.
  • La debilidad económica en México, tanto por la contracción del PIB como por la ralentización del empleo, podría llevar al Banco de México a reducir la tasa de referencia con mayor frecuencia y magnitud.

Conclusión

  • Si bien hay mejoras en la inflación, la resistencia de la inflación subyacente y la elevada inflación en servicios requieren cautela.
  • La debilidad económica podría inducir al Banco de México a reducciones más agresivas de la tasa de referencia.
  • Un relajamiento monetario apresurado podría reavivar la inflación si la debilidad económica se debe a problemas de oferta.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gabriel Cuadra García fue nombrado subgobernador del Banco de México.

El mercado negro de gasolina en México alcanza el 30% del consumo total.

23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.

Gabriela Warkentin destaca la necesidad de no ceder ante la tentación totalitaria de un mundo meritocrático como solución a las desigualdades.