Este texto, escrito por Carlos Serrano Herrera el 7 de Febrero de 2025, analiza la decisión de Banco de México (Banxico) de reducir la tasa de política monetaria y argumenta a favor de continuar con este ciclo de bajadas, incluso considerando la influencia de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Banco de México redujo la tasa de política monetaria en 50 puntos base.

Resumen:

  • Banco de México redujo la tasa de interés en 50 puntos base el 7 de febrero de 2025.
  • El autor argumenta que la depreciación cambiaria del peso mexicano no debería impedir futuras reducciones de la tasa.
  • Se descarta el riesgo de aranceles de Estados Unidos gracias a la cooperación entre ambos gobiernos.
  • Se refuta la idea de que un diferencial de tasas menor entre Banxico y la Fed causaría una depreciación del peso o salida de capitales.
  • Se destaca que el diferencial de tasas actual es superior al promedio de la década previa a la pandemia.
  • Se argumenta que México puede financiar su déficit fiscal con recursos domésticos, gracias al crecimiento de los activos administrados por las Afores, que equivalen a alrededor del 20% del PIB.
  • Se proyecta que para 2040, los activos de las Afores representarán el 54% del PIB gracias a la reforma de pensiones de 2020.
  • Se menciona una reducción significativa en la tenencia de bonos gubernamentales por parte de extranjeros, sin consecuencias negativas para las finanzas públicas o la estabilidad financiera.
  • El autor concluye que Banxico tiene un amplio margen para seguir bajando la tasa de referencia, con mayor independencia de la Fed.

Conclusión:

  • La decisión de Banxico de bajar la tasa de interés es justificada.
  • La dependencia de México de la Fed para la política monetaria ha disminuido significativamente.
  • El crecimiento de los mercados de capitales domésticos permite una mayor autonomía en la política monetaria.
  • Se espera que Banxico continúe con el ciclo de bajadas de la tasa de interés.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Gabriel Cuadra García fue nombrado subgobernador del Banco de México.

El mercado negro de gasolina en México alcanza el 30% del consumo total.

23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.

Gabriela Warkentin destaca la necesidad de no ceder ante la tentación totalitaria de un mundo meritocrático como solución a las desigualdades.