Publicidad

El texto de Éctor Jaime Ramírez Barba, escrito el 4 de Febrero de 2025, analiza el preocupante subejercicio presupuestario en el sector salud de México durante el 2024, sus consecuencias y las proyecciones para 2025.

Más de 21,500 millones de pesos del presupuesto del sector salud quedaron sin ejercerse en 2024.

Resumen

  • El informe final de la Secretaría de Hacienda revela un subejercicio significativo en el sector salud de México durante el cuarto trimestre de 2024.
  • El Ramo 12 (presupuesto para salud) tuvo un subejercicio de más de 21,500 millones de pesos, representando un 31% del presupuesto total de 89,724 millones de pesos.
  • Publicidad

  • El programa IMSS-Bienestar (Ramo 29) también presentó un subejercicio de 2,039 millones de pesos de un presupuesto total de 21,623.7 millones de pesos.
  • El subejercicio afectó gravemente programas clave como "Atención a la Salud" (16,573.2 millones de pesos sin ejercer), vacunación (9,589.4 millones de pesos sin ejercer), salud materna (1,346.7 millones de pesos sin ejercer), y prevención de obesidad y diabetes (solo se ejerció el 30% del presupuesto).
  • La falta de recursos provocó demoras en tratamientos, falta de acceso a servicios esenciales y un aumento en las listas de espera en hospitales.
  • El subejercicio se traduce en pacientes sin quimioterapia, mujeres sin partos seguros, y falta de diagnósticos y tratamientos para diversas enfermedades.
  • Para 2025, se prevé una reducción de 113,000 millones de pesos en el presupuesto de salud, lo que agravará la situación.

Conclusión

  • El subejercicio presupuestario en salud en México es una grave problemática que afecta directamente a la población más vulnerable.
  • La persistencia de este problema durante los gobiernos de la cuarta transformación es alarmante y requiere una solución urgente.
  • La reducción presupuestaria para 2025 augura un colapso inminente en la prestación de servicios médicos.
  • Es necesario analizar y discutir estrategias en el Plan Nacional de Desarrollo para garantizar el derecho a la salud.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El adeudo fiscal de Ricardo Salinas Pliego ha aumentado de 11 mil millones a 74 mil millones de pesos.

La FinCEN de Estados Unidos podría imponer sanciones cuantiosas, incluso penales, a instituciones financieras mexicanas por sus débiles controles contra el blanqueo de capitales.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.