Roche, entre sus oncológicos subcutáneos y tiempos récord de aprobación
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Roche 🧪, México 🇲🇽, Investigación 🔬, Inversión 💰, COFEPRIS 🏢
Columnas Similares
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Roche 🧪, México 🇲🇽, Investigación 🔬, Inversión 💰, COFEPRIS 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 30 de julio de 2025, explora el optimismo renovado en la industria farmacéutica mexicana, particularmente en lo que respecta a la investigación clínica y la inversión extranjera. Se centra en el caso de Roche, destacando su compromiso con México y las mejoras regulatorias que están facilitando la introducción de terapias innovadoras.
Un dato importante es el aumento proyectado de la inversión de Roche en investigación clínica en México, pasando de 500 millones de pesos en 2024 a 4,000 millones para el año 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es optimista, se menciona que los institutos nacionales de salud de CCINSHAE deben trabajar para retomar el liderazgo en investigación clínica. Esto sugiere que ha habido una disminución en su participación y capacidad en este ámbito, lo cual podría ser un obstáculo para la investigación y el acceso a tratamientos innovadores en el sector público.
El texto destaca la mejora en los tiempos de aprobación regulatoria, el aumento de la inversión de Roche en México, la introducción de terapias innovadoras y la colaboración con centros de investigación. Además, la adopción de tratamientos subcutáneos por parte del IMSS Bienestar promete mejorar el acceso y la adherencia al tratamiento para un gran número de pacientes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
El texto destaca la magnitud del poder de Mamá Grande, quien controlaba no solo tierras y bienes materiales, sino también aspectos morales y simbólicos de la nación.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia genera controversia y descontento en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).
El hallazgo de una fosa clandestina cerca de donde fue asesinada la maestra Irma Hernández subraya la impunidad y la escalada de violencia en Veracruz.
El texto destaca la magnitud del poder de Mamá Grande, quien controlaba no solo tierras y bienes materiales, sino también aspectos morales y simbólicos de la nación.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia genera controversia y descontento en el Servicio Exterior Mexicano (SEM).