Publicidad

El texto escrito por Martha Herrera el 26 de Febrero de 2025 en Monterrey, aborda la importancia crucial de la inclusión como un imperativo para el desarrollo sostenible y la estabilidad social, económica y política. Se argumenta que la exclusión, arraigada en desigualdades estructurales, no solo genera pobreza, sino que también niega derechos fundamentales y perpetúa ciclos de rezago.

Un tercio de la población global enfrenta riesgo de exclusión social, según el Banco Mundial.

Resumen

  • La exclusión es una amenaza para la estabilidad económica, social y política global.
  • La inclusión impulsa la productividad y la innovación en los centros de trabajo, reduce la rotación y fomenta la creatividad.
  • Publicidad

  • La inclusión fortalece el talento y el liderazgo en las escuelas, reduciendo desigualdades y formando ciudadanos responsables.
  • La inclusión mejora la convivencia y la seguridad en los espacios públicos, reduciendo la discriminación y fortaleciendo el tejido social.
  • En Nuevo León, la Secretaría de Igualdad e Inclusión impulsa estrategias para reducir brechas de desigualdad y garantizar oportunidades reales.
  • La inclusión es un derecho humano y una visión estratégica, no caridad.
  • Se necesita una transformación real que pase del discurso a la acción, construyendo un futuro donde nadie quede fuera.

Conclusión

  • La inclusión es esencial para construir sociedades más equitativas, prósperas y resilientes.
  • Es necesario generar cambios estructurales que permitan que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
  • Incluir no es solo lo correcto, es la única manera de avanzar como sociedad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Quinto Transitorio de la nueva Ley Aduanera abre la posibilidad de revertir la militarización de las aduanas.

Un dato importante es que la ONU fue creada oficialmente el 24 de octubre de 1945.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.