El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 26 de febrero de 2025, aborda la creciente preocupación en el sector privado de investigación médica en México debido a las acciones de la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética). La autora expone cómo la Conbioética, bajo la dirección del Dr. Patricio Santillán Doherty, está obstaculizando la investigación patrocinada por la industria farmacéutica al no autorizar o renovar los registros de los comités de ética, lo que amenaza la inversión y el desarrollo de nuevas terapias en el país.

La Conbioética ha dejado de autorizar los comités de ética, lo que paraliza la investigación patrocinada por empresas.

Resumen

  • La Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) está frenando la investigación médica patrocinada en México al no autorizar los comités de ética.
  • El Dr. Patricio Santillán Doherty, director general de Conbioética, ha mostrado prejuicios contra la investigación médica privada.
  • Más de 30 comités de ética no han recibido respuesta a sus solicitudes de renovación desde 2023.
  • La inversión en investigación clínica en México es de 250 millones de pesos, con un potencial de miles de millones.
  • La Conbioética niega registros a centros de investigación privados, incluso a aquellos con experiencia en ensayos clínicos aprobados por Cofepris.
  • La comunidad de investigadores está movilizándose para manifestar su inconformidad.
  • Esta situación contradice el plan del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de fomentar la investigación científica.
  • Se insta al secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich, a tomar medidas para promover la investigación médica.
  • La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) destaca la importancia de la colaboración entre gobierno, sector privado y academia para mejorar la atención del cáncer.
  • El evento BePharma 2025 reunirá a más de 160 empresas farmacéuticas de 40 países en México para impulsar el intercambio comercial.

Conclusión

  • Las acciones de la Conbioética representan una amenaza para la investigación médica en México, afectando la inversión, el desarrollo de nuevas terapias y la salud de los pacientes.
  • Es crucial que el gobierno, el sector privado y la comunidad científica trabajen juntos para superar estos obstáculos y promover un entorno favorable para la investigación.
  • La colaboración entre diferentes actores es esencial para mejorar la atención de la salud y abordar los desafíos que enfrenta el país en materia de investigación médica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.