Este texto, escrito por David Páramo el 26 de Febrero de 2025, analiza la situación de la inversión extranjera en México y las advertencias de la Coparmex sobre la falta de seguridad jurídica.

La falta de seguridad jurídica en México está ahuyentando la inversión extranjera.

Resumen

  • Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se infló la cifra de inversión extranjera, ignorando las advertencias de la Coparmex, liderada por Juan José Sierra, de que la mayor parte era reinversión de utilidades.
  • Las cifras del Banxico, gobernado por Victoria Rodríguez, confirman que la llegada de nueva inversión extranjera a México ha crecido a un ritmo menor desde antes de 1993.
  • La Coparmex atribuye la falta de nueva inversión a la falta de seguridad jurídica, un problema que se agudizó con el gobierno de López Obrador.
  • El sector energético, con la Secretaría de Energía, liderada por Luz Elena González, y el sector agropecuario son ejemplos de cambios de reglas que han afectado la inversión.
  • Existe una disputa en tribunales entre la industria maquiladora y el SAT, encabezado por Antonio Martínez Dagnino, por cambios en la interpretación de las reglas del IVA, lo que podría llevar a empresas a trasladar sus operaciones a Estados Unidos.
  • La Coparmex ha emitido un comunicado pidiendo a los ministros de la SCJN, presidida por Norma Piña, una política fiscal justa y certeza jurídica para el sector IMMEX, que representa 6,250 empresas y 3.2 millones de empleos.
  • En las negociaciones sobre el precio de la gasolina, la presidenta Claudia Sheinbaum busca que los miembros de la Onexpo, encabezada por Jorge Mijares, compartan el esfuerzo de la disminución del IEPS.
  • El autor considera poco probable que Donald Trump aplique aranceles generalizados a México.
  • Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, debe prestar atención a las investigaciones sobre la Secretaría de Desarrollo Institucional, liderada por Diana Tamara Martínez Ruiz, por el manejo de recursos destinados a programas de universidades estatales e iniciativas como la migrante anunciada por el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Conclusión

  • La falta de seguridad jurídica en México es un problema real que está afectando la llegada de nueva inversión extranjera.
  • Las decisiones de la SCJN en casos como el del sector IMMEX son cruciales para la confianza de los inversionistas.
  • Es necesario que el gobierno y la iniciativa privada trabajen juntos para crear un entorno de certidumbre que atraiga inversión y genere empleos.
  • La situación en la UNAM requiere atención para garantizar el correcto uso de los recursos destinados a programas importantes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presentó por primera vez en México sus cazas F-35 Lightning II.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El cierre de la Librería Educal en Acapulco después de 25 años de servicio es un golpe para la comunidad cultural local.

El Papa Francisco será nombrado San Francisco.