Publicidad

El texto de la Columna Invitada del 26 de Febrero de 2025 analiza el nuevo panorama económico global caracterizado por la incertidumbre, el proteccionismo y la rivalidad entre las grandes potencias, especialmente Estados Unidos y China. Se centra en las políticas comerciales de la segunda administración de Donald Trump y las oportunidades que este contexto presenta para México.

México tiene la oportunidad de posicionarse como un actor económico clave a nivel global.

Resumen

  • El mundo se enfrenta a un "nuevo desorden global" marcado por la rivalidad entre Estados Unidos y China, el cuestionamiento a las instituciones internacionales y el auge del nacionalismo económico.
  • La administración de Donald Trump implementa políticas comerciales proteccionistas basadas en aranceles, buscando equilibrar la balanza comercial, reindustrializar Estados Unidos e incrementar la recaudación fiscal.
  • Publicidad

  • El proteccionismo comercial se justifica bajo consideraciones de seguridad nacional, amparándose en leyes como la Sección 232 de la ley de Expansión Comercial de 1962.
  • La imposición de aranceles al aluminio y al acero en 2018 tuvo un impacto modesto en la producción nacional de Estados Unidos, pero generó pérdidas de empleos y gran incertidumbre.
  • El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), resultado de la renegociación del TLCAN en 2020, podría enfrentar una revisión sustancial en Julio de 2026.
  • Norteamérica es una de las regiones económicamente más dinámicas, con una profunda integración de cadenas de suministro.
  • México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos.
  • La colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá es crucial para mantener la competitividad regional, especialmente en sectores como la industria automotriz.

Conclusión

  • Si bien cada nación tiene el derecho de proteger sus intereses de seguridad nacional, la colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá es fundamental para la estabilidad y competitividad regional.
  • México juega un papel clave para mantener la competitividad de la región frente a otros bloques comerciales.
  • El análisis fue realizado con el apoyo de la Dra. Rocío Rivera, AOM Advisors, y escrito por Antonio Ortiz-Mena, Presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC de COMCE.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre las muertes y la investigación sobre el tráfico de huachicol en las aduanas y puertos de México.

Un dato importante es la conexión entre las muertes de los marinos y la corrupción en las aduanas marítimas, especialmente en Manzanillo y Altamira.

El texto acusa directamente a López Obrador de complicidad y conocimiento de la corrupción durante su mandato.