El texto de Maribel Ramírez Coronel, publicado el 24 de febrero de 2025, aborda la problemática del daño renal crónico en México, destacando tanto los avances incipientes en políticas públicas como los desafíos persistentes en la cobertura y calidad de la atención.

México es el tercer mercado más importante para Vantive, después de Estados Unidos y China, debido a la alta demanda de atención renal.

Resumen

  • Se destaca la esperanza generada por la posible inclusión del daño renal crónico en los Protocolos Nacionales de Atención Médica por parte del secretario de Salud, David Kersenobich, y la adhesión de México a la petición de Guatemala a la OMS para declarar el daño renal como pandemia.
  • Se señala la dificultad para cubrir las necesidades de medio millón de mexicanos que requieren terapia de reemplazo renal, aunque se reconocen intenciones de implementar una política pública que considere esta enfermedad como catastrófica.
  • Se menciona que la sobrevida de pacientes en diálisis peritoneal en México es de apenas 2 años, muy inferior al promedio de 5 años en otros países, debido a la mala atención y complicaciones asociadas.
  • Carlos Humberto Escobar, director general de Vantive, percibe un interés gubernamental real en mejorar la cobertura del daño renal y prevé el desarrollo de una política pública al respecto.
  • Vantive, una nueva compañía especializada en salud renal, busca incidir en una mayor cobertura de diálisis peritoneal, mejorar los estándares de calidad y apoyar la prevención y promoción de la enfermedad, incluyendo el trasplante de riñón.
  • Vantive tiene 3 plantas de manufactura en México (en Morelos, Estado de México y Tijuana), siendo la de Morelos la más valorada a nivel mundial, y exporta el 50% de su producción a Estados Unidos. Además, cuenta con un centro tecnológico en Guadalajara, Jalisco.
  • El valor del segmento renal en México se estima entre 600 y 700 millones de dólares, con un crecimiento del 5%, que podría duplicarse si el gobierno invierte en ampliar la cobertura.
  • Carlos Humberto Escobar asumió la presidencia de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y planea reunir a los directivos de las 40 empresas que la integran para abordar prioridades, especialmente en relación con la relación con Estados Unidos y los posibles aranceles de Trump.
  • Se critica la falta de una visión integral en las iniciativas legislativas para regular los servicios de salud, advirtiendo que topar los precios podría generar escasez. Se enfatiza la importancia de que los pacientes tengan acceso a información y sean los protagonistas de los cambios legales.

Conclusión

  • El artículo destaca la complejidad del problema del daño renal crónico en México, que requiere una atención integral y políticas públicas efectivas.
  • Se subraya el papel de empresas como Vantive en la mejora de la cobertura y calidad de la atención, así como la importancia de la colaboración entre el gobierno, la industria y las organizaciones de pacientes.
  • Se enfatiza la necesidad de empoderar a los pacientes, brindándoles acceso a información y participación en la toma de decisiones sobre su salud.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

La salud del Papa Francisco es crítica, pero los médicos no confirman peligro de muerte.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

El comercio ilícito de cigarros en México se ha más que duplicado entre 2017 y 2023, alcanzando hasta el 20.4% en algunas ciudades.