El texto de Luis García Abusaíd, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la consolidación del poder de Morena en México tras su victoria en 2018, describiendo cómo las instituciones y contrapesos democráticos han sido cooptados o eliminados, dando paso a un aparato de Estado centralizado y autoritario.

El autor argumenta que Morena está construyendo un aparato de Estado centralizado y autoritario, similar al PRI de los años 50.

Resumen

  • Los contrapesos partidistas perdieron fuerza entre 2018 y 2024.
  • Organismos como el INE y el INAI fueron integrados al aparato estatal.
  • El CONEVAL desapareció.
  • El Poder Judicial pasó al control del Ejecutivo y el Legislativo, afectando los Derechos Humanos.
  • Morena diseñó un aparato de Estado autoritario, opaco, nacionalista, propagandista, doctrinario y centralista.
  • Se busca la concentración del poder económico y político en la CDMX.
  • En 2025, se revierte la descentralización educativa para adoctrinar a los niños a través de la Nueva Escuela Mexicana.
  • El SNTE, liderado por Alfonso Cepeda, se alió con Morena para este propósito.
  • El IMSS Bienestar concentra el tema de salud, con 23 estados y 9.5 millones de derechohabientes.
  • La CATEM absorberá la CTM, tras el rechazo de esta última a la reelección de Alejandro Moreno en 2024.

Conclusión

  • El análisis de Luis García Abusaíd presenta un panorama crítico sobre la concentración de poder en México bajo el gobierno de Morena.
  • Se advierte sobre la pérdida de contrapesos democráticos y la centralización de funciones clave del Estado.
  • El autor sugiere que estas acciones podrían derivar en un sistema autoritario y opaco, similar al del PRI en el pasado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca el crecimiento de los ingresos totales de Coca Cola Femsa en un 14.4 por ciento, alcanzando ventas anuales por casi 280 mil millones de pesos.

La petición de "El Mayo" Zambada de ser repatriado a México pone a prueba la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, y podría generar un conflicto diplomático con Estados Unidos.

La inflación en Estados Unidos está aumentando, exacerbada por las políticas del presidente Trump y otros factores.

El texto denuncia que algunos funcionarios de la CFE estarían ganando más que la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, saltándose el tope salarial establecido.