El texto de Ramses Pech, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la persistencia del uso de combustibles fósiles a nivel global y la posición de México en este contexto. El autor argumenta que, a pesar de los esfuerzos por la transición energética, el mundo sigue dependiendo del petróleo y el gas natural, y que México no ha sabido aprovechar esta situación.

Un dato importante es que se espera que la demanda de petróleo crudo alcance los 110 millones de barriles diarios en 2030, con un 85% destinado a la producción de combustibles.

Resumen

  • El mundo mantiene su dependencia de los combustibles fósiles, adaptándose a una transición energética lenta.
  • México se encuentra rezagado en el negocio de los hidrocarburos debido a la falta de una política de transición efectiva.
  • Un estudio de Wood Mackenzie confirma la dependencia global de los hidrocarburos y la lentitud de la transición energética.
  • Los combustibles fósiles siguen siendo más baratos y accesibles que las alternativas bajas en carbono.
  • La inflación y las presiones presupuestarias han debilitado la inversión en energías limpias.
  • La demanda de petróleo crudo y gas disminuirá lentamente a partir de mediados de la década de 2030.
  • El gas natural es fundamental para la electrificación en la transición energética.
  • El suministro adicional de petróleo crudo provendrá principalmente de países de Medio Oriente y de Estados Unidos.
  • El suministro adicional de gas natural provendrá principalmente de Estados Unidos, lo que podría aumentar los precios internos del gas Henry Hub.
  • La transición energética se está desacelerando debido a la menor inversión en energías limpias y al enfoque en la seguridad energética.
  • Las empresas con mayor peso en el petróleo serán las ganadoras, especialmente las operadoras con oportunidades de bajo costo en Medio Oriente y en el petróleo de esquisto bituminoso de Estados Unidos.
  • La financiación de la industria de petróleo y gas se volverá más fácil debido a la mejora de los fundamentos de inversión.

Conclusión

  • La transición energética enfrenta desafíos significativos, y la dependencia de los combustibles fósiles persistirá en el corto plazo.
  • México necesita una política energética clara para aprovechar las oportunidades en el sector de los hidrocarburos.
  • Las empresas petroleras deben mantener la disciplina financiera y la eficiencia para asegurar la energía de un país para el futuro.
  • La inteligencia artificial jugará un papel importante en la gestión de costos y emisiones en la industria petrolera.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Tres directivos o ex directivos del fútbol mexicano están actualmente en prisión.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.