El texto de Ricardo Pascoe Pierce, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la divergencia entre las proyecciones económicas oficiales y las advertencias del Banco de México (Banxico) sobre la desaceleración económica en México para el año 2025. Se contrastan las perspectivas optimistas del gobierno de la presidenta Sheinbaum con las preocupaciones sobre el bajo dinamismo del consumo, la inversión privada y la limitada recaudación fiscal.

El Banco de México (Banxico) bajó su pronóstico de crecimiento para 2025 de 1.2% a 0.6%, advirtiendo incluso la posibilidad de un crecimiento negativo.

Resumen

  • El Banco de México (Banxico) redujo su pronóstico de crecimiento para México en 2025 a 0.6%, con un rango que incluye la posibilidad de crecimiento negativo (-0.2% a 1.4%).
  • Esta cifra es la peor desde 2020, año de la pandemia de COVID-19, y está muy por debajo del 2.3% previsto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • El Banco de México atribuye la desaceleración al bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, así como a la limitada recaudación fiscal.
  • Se critica la inversión en obras de baja rentabilidad como el Tren Maya, el AIFA, Mexicana de Aviación y la refinería en Dos Bocas.
  • El endeudamiento del sexenio de López Obrador, estimado en 7 billones de pesos, ejerce presión sobre las finanzas públicas.
  • La presidenta Sheinbaum refuta las afirmaciones del Banxico, atribuyendo la baja actividad económica a la conclusión de obras anteriores y confiando en nuevas inversiones y el crecimiento del consumo.
  • Sheinbaum minimiza el impacto de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.
  • El autor destaca la divergencia entre la "verdad de los datos" que apuntan a una desaceleración y la "verdad de la narrativa política" que promueve el optimismo.

Conclusión

  • Existe una clara discrepancia entre las proyecciones económicas del Banco de México y la narrativa optimista del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
  • La realidad económica de México en 2025 determinará cuál de las dos perspectivas prevalecerá.
  • La incertidumbre económica, tanto interna como externa (posibles políticas de Estados Unidos), representa un desafío significativo para el país.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible colaboración de El Mayo Zambada con las autoridades estadounidenses, proporcionando información sobre políticos y funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.

El asesinato de Enrique Camarena transformó para siempre la relación entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y tráfico de drogas, basada desde entonces en la desconfianza.

El autor destaca la contradicción de defender a un criminal como "El Mayo" Zambada en nombre de la soberanía nacional.

La propuesta de los aliados de Morena es retrasar la prohibición del nepotismo electoral hasta 2030.