El texto de Ernesto O Farrill Santoscoy, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza los recientes datos económicos de México, particularmente los del mes de diciembre y el cuarto trimestre, para determinar si el país está entrando en una fase de recesión. El autor examina diversos indicadores, como el IGAE, el PIB, el empleo y el desempeño de diferentes sectores económicos.

El autor estima que la probabilidad de que México esté entrando en una fase recesiva supera el 50%.

Resumen

  • El INEGI reportó una variación del IGAE de diciembre de -1.0% mensual y -0.6% anual, así como una cifra revisada del PIB al cuarto trimestre con una contracción del -0.6% trimestral.
  • El PIB de todo el año aumentó un 1.2% anual, en línea con el pronóstico elaborado desde febrero pasado.
  • Las caídas en el IGAE y en el PIB del último trimestre han generado preocupación sobre una posible recesión.
  • Una recesión se define como una caída generalizada en la actividad económica y el empleo, acompañada de una reducción en precios y salarios, en un periodo prolongado.
  • En diciembre, todos los sectores del IGAE se contrajeron a tasa mensual: el primario (-2.0%), el industrial (-1.4%) y el terciario (-0.8%).
  • Dentro de la industria, se observaron caídas en la minería (-1%), la construcción (-2.1%), la manufactura (-1.2%) y la generación y distribución de energía, gas y agua (-1.9%).
  • En el sector terciario, destacaron las caídas en el comercio al menudeo (-1.7%) y al mayoreo (-3.2%), así como en el transporte, correos y almacenamiento (-1.2%).
  • En el empleo, se registró un recorte récord histórico de plazas en la economía formal con más de 400 mil puestos de trabajo recortados en el IMSS.
  • La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos y las acciones del Congreso mexicano por tirar la confianza de los agentes económicos inciden en una mayor contracción del gasto de inversión productiva.
  • Datos de enero muestran un avance en la producción automotriz (+1.68% anual) y en las ventas domésticas de automóviles (+5.94%), aunque las exportaciones cayeron (-13.74% anual).
  • El consumo privado, según el indicador oportuno del INEGI, aumentó 0.1% mensual y 1.9% anual.
  • El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI para enero estima un incremento del 1.8% anual.
  • A pesar de los datos positivos de enero, los indicadores anticipados IBAM e IBEM sugieren una mayor debilidad económica hacia adelante.
  • El autor mantiene su pronóstico de una ligera caída en el PIB de este año del
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Tres directivos o ex directivos del fútbol mexicano están actualmente en prisión.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

Un dato importante es que Octavio de la Torre fue expulsado de la asamblea del CCE por ser considerado incapaz de cumplir acuerdos.