Publicidad

Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 6 de agosto de 2025, relata un conflicto entre el cronista Salvador Novo y el fotógrafo Rodrigo Moya a raíz de un encargo editorial para documentar la Ciudad de México a finales de los años 60. El artículo explora las diferencias en la visión de ambos artistas sobre la ciudad y cómo estas divergencias culminaron en una disputa sobre la inclusión de ciertas fotografías en el libro final.

Rodrigo Moya, a pesar de la oposición de Salvador Novo, logró incluir en el libro "México, 1968" fotografías que mostraban la marginación y los contrastes de la vida en la Ciudad de México.

📝 Puntos clave

  • Salvador Novo, reconocido cronista, fue comisionado para escribir un libro sobre la Ciudad de México para la editorial Destino.
  • Rodrigo Moya, un joven fotógrafo elogiado por Novo, fue elegido para acompañarlo en el proyecto.
  • Publicidad

  • Novo buscaba retratar una ciudad moderna y grandiosa, mientras que Moya se enfocaba en mostrar la realidad de la vida cotidiana, incluyendo la pobreza y la marginación.
  • Las fotografías de Moya, que mostraban la desigualdad y la vida en los barrios bajos, disgustaron a Novo, quien las consideraba "mugrosas".
  • A pesar de la oposición de Novo, Moya logró que sus fotografías fueran incluidas en el libro "México, 1968", mostrando una visión más completa y contrastante de la ciudad.
  • Moya documentó la vida en el "cinturón de óxido" y los movimientos sociales de la época, creando imágenes icónicas de la Ciudad de México.
  • En 1969, Moya dejó de fotografiar y destruyó miles de negativos que consideraba sin valor, perdiendo un valioso archivo de la ciudad.
  • El artículo destaca la importancia del libro "México, 1968" como un testimonio de dos miradas diferentes sobre la Ciudad de México.
  • El autor corrige un error de una publicación anterior sobre Horacio García Rojas y su conexión con Sergio Carmona y Américo Villarreal.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo más negativo del conflicto entre Novo y Moya?

La negativa de Salvador Novo a reconocer y aceptar la realidad de la pobreza y la marginación en la Ciudad de México, reflejada en su intento de censurar las fotografías de Rodrigo Moya, limitando una visión completa y honesta de la ciudad.

¿Qué fue lo más positivo que surgió de la colaboración entre Novo y Moya?

La inclusión de las fotografías de Rodrigo Moya en el libro "México, 1968", que permitió mostrar una visión más completa y contrastante de la Ciudad de México, revelando la vida cotidiana y la desigualdad que coexistían con la modernidad y el progreso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La gobernadora Rocío Nahle habría instruido a diputados de Morena, PT y PVEM para evitar que Sergio Gutiérrez Luna llegara a la vicepresidencia de la Mesa Directiva.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.

La atención se centra en la posible llegada de Kenia López a la Mesa Directiva del Congreso.