La memoria de Rodrigo Moya
Adriana Malvido
El Universal
Rodrigo Moya 📷, Susan Flaherty 👩, México 🇲🇽, Fotografía 🖼️, Resurgimiento ✨
Adriana Malvido
El Universal
Rodrigo Moya 📷, Susan Flaherty 👩, México 🇲🇽, Fotografía 🖼️, Resurgimiento ✨
Publicidad
Este texto de Adriana Malvido, fechado el 6 de agosto de 2025, es un homenaje a la vida y obra del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, quien tras un largo período de silencio, resurgió gracias al impulso de su compañera Susan Flaherty. El artículo relata el impacto que tuvo el redescubrimiento de su archivo fotográfico, compuesto por 40 mil imágenes, en la historia de la fotografía en México y en la vida del propio Moya.
El resurgimiento de Rodrigo Moya y su archivo fotográfico, tras 30 años de silencio, revela un retrato único de México entre 1955 y 1968.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La parte negativa podría ser el largo período de tiempo que Rodrigo Moya pasó alejado de la fotografía, 30 años, durante los cuales su talento y su valioso archivo permanecieron ocultos al mundo. Esto implica una pérdida para la historia de la fotografía y para la sociedad, que no pudo disfrutar de su trabajo durante ese tiempo.
El aspecto más positivo es el resurgimiento de Rodrigo Moya y el redescubrimiento de su archivo fotográfico gracias al apoyo de Susan Flaherty. Este evento no solo revitalizó la carrera de Moya y le brindó el reconocimiento que merecía, sino que también enriqueció la historia de la fotografía en México con imágenes inéditas y valiosas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.
El 1 de septiembre se marca como el día del golpe más concreto hacia una ruta autoritaria en México.
El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos no se concretó, a pesar de las expectativas generadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La ANAM solicitó en varias ocasiones un informe detallado al Infotec con la documentación de soporte respectiva, siendo la última en noviembre de 2022, donde se le pide especifique el uso de los 650 millones de pesos aportados desde el FIDEMICA.