El texto de Enrique Quintana, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la reciente contracción económica en México durante el último trimestre de 2024, señalando las disparidades sectoriales y regionales que caracterizan este periodo de cambio.

La economía mexicana experimentó una caída de 206 mil millones de pesos en el último trimestre de 2024.

Resumen

  • El INEGI confirmó una contracción del 0.6 por ciento en la economía mexicana durante el último trimestre de 2024.
  • Esta caída representa una pérdida de 206 mil millones de pesos en valor generado entre octubre y diciembre.
  • Es el primer retroceso económico en más de tres años, desde el tercer trimestre de 2021.
  • Los sectores agropecuario e industrial experimentaron retrocesos, mientras que el sector terciario se mantuvo positivo.
  • El sector agropecuario tuvo la mayor caída proporcional (8.5 por ciento), pero la industria fue el principal factor del mal desempeño.
  • La manufactura fue el principal lastre de la industria en el último trimestre de 2024.
  • El comercio minorista, el turismo y las telecomunicaciones dentro del sector terciario compensaron parcialmente la caída.
  • Factores climáticos afectaron al sector agropecuario, mientras que la incertidumbre impactó a la industria.
  • El comercio y los servicios vinculados al mercado interno mostraron un desempeño positivo.
  • Tabasco, Campeche, Zacatecas y Baja California fueron los estados con mayores pérdidas, mientras que Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León fueron los más beneficiados.
  • La masa salarial real a nivel nacional se mantiene positiva debido a los incrementos salariales.
  • Las ventas en tiendas de abarrotes y alimentos crecieron un 2.1 por ciento en diciembre y un 10.4 por ciento respecto al año anterior.
  • El comercio en línea mantuvo un crecimiento mensual del 1.5 por ciento y anual del 6.6 por ciento.

Conclusión

  • Es crucial analizar el comportamiento específico de cada sector, rama o región debido a los marcados contrastes económicos.
  • Se requiere una radiografía detallada de la economía para comprender la situación actual.
  • Los promedios generales son insuficientes para reflejar la complejidad de la situación económica.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El contrato de desalinización de Pemex con el consorcio podría estar en riesgo debido a problemas con Química Apollo.

Un dato importante es la conexión entre los abogados de "El Mayo" Zambada y Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, líder de Los Zetas, lo que revela posibles vínculos entre el Cártel del Noreste y el Cártel de Sinaloa.

La NEM enfrenta los mismos obstáculos que reformas educativas pasadas: inercia burocrática, sindicalismo corporativo y falta de continuidad en políticas públicas.

La traición que más duele es la que proviene de aquél en quien confiamos.