El texto escrito por Juan Pablo De Botton el 24 de Febrero de 2025 explora la relación entre la inteligencia artificial (IA) y la economía actual. Define la IA, específicamente la inteligencia artificial estrecha (ANI), y analiza su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana y el comercio electrónico en México. También reflexiona sobre el potencial de la inteligencia artificial general y los cambios sociales que podrían derivarse.
El comercio electrónico en México representó el 6.4% del PIB Nacional en 2023, con un valor de 2 billones 47,362 millones de pesos.
Resumen
La inteligencia artificial (IA) se define como el campo de la informática que crea algoritmos para interpretar datos, identificar patrones y tomar decisiones.
La inteligencia artificial estrecha (ANI) está presente en nuestra vida diaria, mejorando experiencias como la navegación asistida, las predicciones de entrega y los servicios financieros digitales.
Publicidad
Ya vivimos en una economía impulsada por la IA y el desarrollo tecnológico.
El comercio electrónico en México ha crecido significativamente, representando el 6.4% del PIB Nacional en 2023.
El desarrollo del comercio electrónico está ligado al avance de la ANI, el Big Data y la computación en la nube.
Aún no hemos experimentado la inteligencia artificial general, que implicaría una máquina con la capacidad de razonar, aprender y adaptarse como un ser humano.
La inteligencia artificial general podría tener un impacto significativo en la sociedad, eliminando dependencias fisiológicas y psicológicas humanas.
Se avecinan cambios rápidos en la sociedad debido a la inteligencia artificial.
Conclusión
Es importante tomar conciencia de los cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor debido a la inteligencia artificial.
Debemos considerar las posibilidades, tanto utópicas como distópicas, que se nos ofrecen a partir de la inteligencia artificial.
El autor, Juan Pablo De Botton, invita a la reflexión sobre el impacto de la IA en la sociedad.
El autor es secretario de Administración y Finanzas de la CDMX.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.
El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.
Ricardo B. Salinas denuncia una campaña para silenciar sus críticas al gobierno, enfocándose en descalificarlo en lugar de abordar los problemas del país.