Este texto de Desbalance, publicado el 20 de febrero de 2025, analiza la reacción del peso mexicano ante las políticas económicas de Donald Trump, la postura del nuevo subgobernador del Banco de México, José Gabriel Cuadra, y una propuesta de reforma a la Ley de Competencia del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.

El peso mexicano mostró una apreciación inesperada del 1.6% durante el primer mes de la gestión de Donald Trump.

Resumen

  • El peso mexicano alcanzó un mínimo de 20.13 unidades por dólar el 24 de enero de 2025, luego de que Trump mostrara una postura más moderada sobre aranceles a China.
  • Posteriormente, llegó a un máximo de 21.29 unidades por dólar el 3 de febrero de 2025, tras el anuncio de aranceles del 25% a México y Canadá, pospuestos para el 4 de marzo de 2025.
  • A pesar de la volatilidad, el peso mexicano cerró el primer mes de la administración Trump con una apreciación del 1.6%, pasando de 20.78 a 20.44 unidades por dólar en operaciones internacionales. Se compara esto con una apreciación del 7.9% en 2017 durante el primer mes del primer mandato de Trump.
  • José Gabriel Cuadra, nuevo subgobernador del Banco de México, adopta una postura neutral ante la inflación, similar al lema de Benito Juárez: "El respeto al derecho ajeno es la paz".
  • La iniciativa de reforma a la Ley de Competencia del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) propone incrementar las sanciones, facilitar acciones judiciales por daños y perjuicios, e incluir nuevas prácticas monopólicas. Esta iniciativa propone un plazo de 60 días para la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), a diferencia de los 180 días establecidos en la reforma de diciembre pasado. La consultoría Agon ha revisado la propuesta.

Conclusión

  • La economía mexicana muestra resiliencia ante las políticas de Donald Trump.
  • La postura neutral de José Gabriel Cuadra en el Banco de México sugiere una política monetaria cautelosa.
  • La propuesta de reforma a la Ley de Competencia busca fortalecer la regulación y sancionar prácticas monopólicas, con plazos de implementación más cortos que los inicialmente previstos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.